El Organismo está conformado por dos unidades de las cuales dependen 8 (ocho) departamentos técnicos con sus respectivos laboratorios y planta piloto, que cumplen con múltiples funciones para satisfacer los requerimientos de la ciudadanía.
Cumplir con leyes, decretos y licitaciones; realizar investigaciones aplicadas; asistir y participar de reuniones técnicas; conformar comités técnicos para la elaboración de normas; participar como expertos técnicos en auditorías, son algunas de sus funciones.
Con la Coordinación del Sistema de Gestión de Calidad del Organismo, se lleva adelante el mantenimiento de las acreditaciones logradas y se encuentra en el proceso continuo de ampliar el número de ensayos acreditados en diferentes matrices, a fin de cumplir con el Decreto N° 3.900/2010 que reglamenta los Articulo de la Ley 2.279/03 que amplía la Ley N° 1.028/97 General de Ciencia y Tecnología. Actualmente, el organismo cuenta con la acreditación de 7 ensayos, en los laboratorios de Microbiología, Alimentos y Combustibles.
El Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se compromete a cumplir con la Misión, Visión, la Política de calidad del INTN y desarrollar ensayos de acuerdo al Sistema de Gestión de Calidad, basado en los requisitos establecidos en la norma NP-ISO/IEC 17025:2006 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración”, buscando satisfacer los requisitos de los clientes y las partes interesadas, basados en personal competente, instalaciones y equipamientos adecuados, recursos necesarios y sistemas de control de calidad que permitan asegurar la confiabilidad y confidencialidad de los resultados y la mejora continua del Sistema de Gestión.
El Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), se asegura que todo el personal esté familiarizado con la documentación del Sistema de Gestión de Calidad e implementa políticas y procedimientos, logrando de ese modo su implementación efectiva.
La alta dirección y la dirección del laboratorio, asumen el compromiso de cumplir la norma NP-ISO/IEC 17025:2006 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración”, mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión y está obligada a asegurar la operación adecuada del laboratorio. Esta operación adecuada incluye la disponibilidad de recursos financieros, tiempo, equipos, reactivos y la contratación de personal competente y suficiente.
Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, para ello se tendrá en cuenta la “Encuesta de satisfacción al cliente”.
Contar con un equipo humano altamente competente y comprometido en el desarrollo de sus actividades, con el cumplimiento del Plan Anual de Capacitaciones y la evaluación de la eficacia de las mismas.
Lograr la mejora continua del sistema de gestión de la calidad, mediante auditorias internas, quejas de los clientes internos y externos.
1. Ensayo de laboratorio: Operación técnica que consiste en la determinación de una o más propiedades o el desempeño de un ítem de ensayo/muestra (producto, material, organismo vivo, fenómeno físico, proceso o servicio dado), de acuerdo con un procedimiento especificado. Los ensayos son realizados para la verificación de la conformidad del ítem de ensayo con normas nacionales, regionales o internacionales, certificaciones, reglamentos, pliegos de bases y condiciones para licitaciones, especificaciones de la empresa productora, análisis de origen, correspondencia a lo declarado en la etiqueta del producto o equivalentes, otros.
1.1 Ensayos químicos, físicos, fisicoquímicos y/o microbiológicos en: Materias primas y productos finales de alimentos para consumo humano y animal; productos fruti hortícolas in natura y procesados; aguas no tratadas, aguas tratadas, aguas envasadas, aguas superficiales; inoculantes orgánicos; polvo químico para extintores; fertilizantes; determinación de minerales; suelos para cultivos agrícolas; verificación y preparación de reactivos; contaminantes ambientales; especialidades farmacéuticas; cosméticos y domisanitarios; combustibles y derivados, entre otros.
2. Asistencia técnica y transferencia de tecnología: La asistencia técnica y la transferencia de tecnología son servicios y conocimientos técnicos transferidos ( know how ), que se provee a quienes lo solicitan, con el fin de mejorar sus técnicas de producción, aprovechamiento de la materia prima existente y la elaboración de productos. Reducir las no conformidades y eliminar riesgos en el proceso; promover y desarrollar el uso de materiales y materias primas de buena calidad; aprovechar en forma integral los subproductos, entre otros.
La asistencia técnica y la transferencia de tecnología implican la experiencia y el juicio profesional, la concienciación sobre la importancia de la investigación bibliográfica apropiada, la aplicación de normas técnicas y de documentos de referencia, en campos específicos como:
a) Asistencia técnica aplicada para el mejoramiento de la producción agro-alimentaria.
b) Para empresas o particulares relacionados con la industria, el comercio y los servicios, en las áreas de: alimentos, microbiología, medicamentos, ensayos inorgánicos, combustibles y derivados, protección ambiental, preparación de reactivos, preparación de medios de cultivo, elaboración de monografías, consultas técnicas telefónicas, consultas técnicas por E-mail, orientación técnica, pasantías de estudiantes secundarios y universitarios, capacitación a solicitantes, entre otros.
c) En el ámbito de la protección ambiental: implementación de métodos para controles de residuos sólidos y líquidos industriales, transferibles a diversos sectores para implementar tecnologías limpias.
3. Verificación e inspección: En el ámbito técnico:
* Verificación: es la comprobación o examen de la veracidad técnica de datos consignados.
* Inspección: es el examen de un diseño de producto, producto final, servicio, proceso o instalación y la determinación de su conformidad con requisitos específicos o bien con requisitos generales basándose en un juicio profesional.
3.1 Verificación técnica e inspección:
Pueden estar relacionados a
Verificación de programas de regímenes aduaneros especiales:
maquila,
destrucción de materias primas e insumos de maquila,
admisión temporaria,
exportación temporaria,
importación de materias primas, mediante la inspección de plantas de producción y estudio y análisis de coeficientes técnicos (neto utilizado, desperdicios, mermas, subproductos);
verificación de mermas de producción;
inspección de plantas industriales;
inspección de establecimientos relacionados con alimentos, microbiología, medicamentos,
ensayos inorgánicos, combustibles y derivados, protección ambiental y productos relacionados.
4. Investigaciones científicas: Las investigaciones científicas que se realizan son puras o aplicadas. Tienen por finalidad la generación de nuevos conocimientos que pueden ser utilizados por la industria nacional para la mejora de los productos y los procesos con economía, apoyando de ese modo al sector productivo que apunta tanto al mercado interno como a la exportación. También la innovación tecnológica es un objetivo de las investigaciones que se realizan, para la modificación o adecuación de las tecnologías existentes a la realidad de empresas nacionales, generalmente PYMES, con escasa capacidad para la implementación de tecnologías más sofisticadas. Al mismo tiempo, las investigaciones científicas tienen por objetivo acrecentar el conocimiento científico y tecnológico a nivel nacional y mundial.