En el marco de la LXXIX REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO N° 3 “REGLAMENTOS TÉCNICOS Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD” el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología – INTN como Coordinación Alterna de este subgupo de trabajo del MERCOSUR, ha organizado y coordinado las sesiones llevadas a cabo los días 19, 20, 25 y 26 de abril de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP). La reunión se llevó a cabo de manera virtual en conformidad con lo dispuesto en la Resolución GMC N° 19/12, con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con la participación de un representante de Bolivia por lo establecido en la Decisión CMC N° 13/15.
Romina Toledo de Argentina, André Luis de Sousa dos Santos de Brasil, Patricia Echeverría de Paraguay, Emiliano García de Uruguay y Tomás López de Bolivia fueron los representantes de delegación de los países.
Paraguay cuenta con la Presidencia Pro Tempore durante este semestre, siendo el Ministerio de Industria y Comercio – MIC quien cuenta con la Coordinación titular de este grupo de trabajo.
Entre los temas más resaltantes que fueron agendados y tratados durante esta Reunión se tiene a los Proyectos de Resolución que se elevan a consideración del Grupo Mercado Común – GMC, también a los que se elevan para Consulta Interna y los que retornan de la misma y permanecen en la Coordinación Nacional. Por citar algunos se tienen a los siguientes, Cinturón de Seguridad, Identidad y calidad de la frutilla y del pimiento, Control metrológico de productos premedidos o preenvasados comercializados en unidades de longitud o número de unidades de contenido nominal igual, Aparatos Electrodomésticos y similares, Materiales, envases y equipos celulósicos destinados a entrar en contacto con productos alimenticios, Paragolpes trasero de los vehículos de carga, Uso de almidones en quesos de muy alta humedad, Aditivos alimentarios y coadyuvantes tecnológicos, Identidad y calidad de la leche UAT (UHT), Anclajes de Cinturones de Seguridad y para Sistemas de Retención Infantil, y la Guía para la elaboración de Reglamentos Técnicos MERCOSUR y Procedimientos MERCOSUR de Evaluación de la Conformidad.
Se han tratado temas referentes a los procedimientos MERCOSUR de evaluación de la conformidad, a las Buenas Prácticas Regulatorias, en referencia a Normas Técnicas en Reglamentos Técnicos MERCOSUR y el estudio preliminar sobre el flujo comercial entre Brasil y los socios del MERCOSUR.
Durante la reunión también se informó acerca del relacionamiento con la Asociación MERCOSUR de Normalización – AMN, que se vincula al SGTN N° 3 mediante el trabajo de los diferentes Comités de Normas, y también el relacionamiento con el Codex Alimentarius mediante la participación de cada uno de los Estados Parte en las Comisiones que estudian las Normas internacionales de alimentos.
Las diferentes delegaciones a su vez informaron acerca de la incorporación de las Resoluciones del MERCOSUR al Ordenamiento Jurídico Nacional.
En referencia a los trabajos específicos, se contó con el aporte de las diferentes Comisiones Técnicas que presentaron sus informes a los Coordinadores Nacionales. Así las Comisiones que han tenido participación activa en esta reunión son las de Juguetes, Bicicleta de Uso Infantil, Evaluación de la Conformidad, Industria Automotriz, Gas, Alimentos, Seguridad en Productos Eléctricos y Metrología.
Es importante resaltar que como tema de la Comisión de Alimentos los Coordinadores Nacionales trataron el Contenido Líquido de alimentos envasados y el Rotulado Nutricional Frontal de Alimentos.
En la Reunión también se presentaron avances de los trabajos de la Cooperación MERCOSUR con el Gobierno de la República Federal de Alemania (MERCOSUR-PTB) y Proyecto IILA (Italia) Sector Lácteos.
Para finalizar, se recepcionaron los informes de las Comisiones que trabajaron en los diferentes temas específicos según su competencia, finalizando así los días de árduo trabajo.
Compartir esta noticia
En el marco del proyecto T-FAST, financiado por el programa de Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU (USDA) y el acompañamiento de profesionales expertos en la materia, se llevó a cabo la formulación del Plan Estratégico 2023-2027 del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver Más