El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
El ensayo esclerométrico o índice de rebote mediante esclerómetro es una prueba no destructiva de la resistencia del hormigón. La diseñó y desarrolló el ingeniero suizo Ernest Schmidt en los años 40. Patentado como martillo SCHMIDT, siendo su valor “R” (índice de rebote) una unidad adimensional que relaciona la dureza superficial del hormigón con su resistencia de modo experimental.
Este ensayo mecánico no destructivo que presenta las varias ventajas, que entre ellas podemos citar:
- Es un ensayo no destructivo lo que permite realizar un gran número de determinaciones sin alterar la resistencia, estética y funcionalidad de una estructura.
-Ensayo muy económico.
-Puede operar en horizontal o vertical
- Permite ensayar muchos elementos en un corto espacio de tiempo con escasos medios auxiliares.
Esto permite al técnico tener una idea del estado de la estructura y del hormigón con el que fue construido, para luego poder realizar estudios más específicos conforme se crean conveniente.
Por su parte este ensayo aporta un gran beneficio, ya que se vuelve un medio de información rápido y sencillo en lo que respecta a la verificación de la uniformidad del concreto, dando seguridad a la población afectada por la misma, así como a aquellos que han construido la obra en relación con la calidad de su producto.
Este servicio puede solicitar tanto empresas privadas como ciudadanía en general, que precisen conocer el estado de una estructura construida con hormigón a través del correo intn@intn.gov.py o llamando al 288 6000.
Compartir esta noticia
Cristhian Nuñez, de 17 años de edad, estudiante del Colegio Técnico Nacional, ganador del segundo puesto del Concurso de Ciencia y Tecnología, con su Proyecto denominado “Dispets”, visitó las instalaciones del Parque Tecnológico y la Hidroeléctrica Itaipu.
Ver MásEl evento se realiza en la Sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; en La Haya y participan 132 representantes de los 192 Estados Partes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 30 de diciembre de 2017 el de Norma Paraguaya: PNP 42 011 17. BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA HUEVOS Y OVOPRODUCTOS. Primera Edición.
Ver MásEl INTN insta a los Organismos y Entidades del Estado a utilizar la Norma Paraguaya NP 38 004 17. “Calidad en la Gestión Pública” para demostrar la calidad que todas aquellas que se encuentran comprometidas con el proceso de transformación y mejora continua buscando ofrecer servicios con excelencia.
Ver MásCarolina Barrios del Organismo Nacional de Normalización participó del 30 de octubre al 2 de noviembre de la X Pasantía de COPANT sobre Normalización, organizada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en Bogotá, Colombia.
Ver MásEl Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), invitan al “XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública” que se llevará a cabo en Madrid, España, del 14 al 17 de noviembre de 2017.
Ver Más