El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
El ensayo esclerométrico o índice de rebote mediante esclerómetro es una prueba no destructiva de la resistencia del hormigón. La diseñó y desarrolló el ingeniero suizo Ernest Schmidt en los años 40. Patentado como martillo SCHMIDT, siendo su valor “R” (índice de rebote) una unidad adimensional que relaciona la dureza superficial del hormigón con su resistencia de modo experimental.
Este ensayo mecánico no destructivo que presenta las varias ventajas, que entre ellas podemos citar:
- Es un ensayo no destructivo lo que permite realizar un gran número de determinaciones sin alterar la resistencia, estética y funcionalidad de una estructura.
-Ensayo muy económico.
-Puede operar en horizontal o vertical
- Permite ensayar muchos elementos en un corto espacio de tiempo con escasos medios auxiliares.
Esto permite al técnico tener una idea del estado de la estructura y del hormigón con el que fue construido, para luego poder realizar estudios más específicos conforme se crean conveniente.
Por su parte este ensayo aporta un gran beneficio, ya que se vuelve un medio de información rápido y sencillo en lo que respecta a la verificación de la uniformidad del concreto, dando seguridad a la población afectada por la misma, así como a aquellos que han construido la obra en relación con la calidad de su producto.
Este servicio puede solicitar tanto empresas privadas como ciudadanía en general, que precisen conocer el estado de una estructura construida con hormigón a través del correo intn@intn.gov.py o llamando al 288 6000.
Compartir esta noticia
La primera sesión que se realiza en capital, arrancó hoy y tuvo como sede la Municipalidad de Asunción. El viernes es el turno del interior del país y los participantes tendrán la jornada en la sede de Itaipú de la ciudad de Hernandarias.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones presentó la Norma, durante un acto protocolar realizado en el pabellón Industrial de la Expo de Mariano Roque Alonso.
Ver MásInvestigación realizada a raíz de denuncias concretas recibidas en nuestra institución sobre la supuesta mala colocación de precintos en camiones transportadores de combustibles líquidos, acudimos de forma inmediata hasta nuestro puesto ubicado en la planta de PETROPAR en Villa Elisa
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), recibió el Certificado otorgado por el Organismo Nacional de Certificación para el Uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión, para el proceso Auditor de las Oficinas de Auditoría Operativa, Auditoría Técnica, Auditoría Financiera y Auditoría Informática, cuyo alcance contempla la planeación, ejecución del trabajo y elaboración de informes de auditoría.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso, Jefa de la delegación de Paraguay presentó y defendió la postura de nuestro país sobre varios temas. El INTN es Punto Focal del Codex Alimentarius en Paraguay.
Ver MásLa delegación nacional defendió la aprobación de identidad y pureza de los Glicosidos de esteviol, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), y la Federación Latinoamericana de la Stevia (FAS).
Ver Más