El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
El ensayo esclerométrico o índice de rebote mediante esclerómetro es una prueba no destructiva de la resistencia del hormigón. La diseñó y desarrolló el ingeniero suizo Ernest Schmidt en los años 40. Patentado como martillo SCHMIDT, siendo su valor “R” (índice de rebote) una unidad adimensional que relaciona la dureza superficial del hormigón con su resistencia de modo experimental.
Este ensayo mecánico no destructivo que presenta las varias ventajas, que entre ellas podemos citar:
- Es un ensayo no destructivo lo que permite realizar un gran número de determinaciones sin alterar la resistencia, estética y funcionalidad de una estructura.
-Ensayo muy económico.
-Puede operar en horizontal o vertical
- Permite ensayar muchos elementos en un corto espacio de tiempo con escasos medios auxiliares.
Esto permite al técnico tener una idea del estado de la estructura y del hormigón con el que fue construido, para luego poder realizar estudios más específicos conforme se crean conveniente.
Por su parte este ensayo aporta un gran beneficio, ya que se vuelve un medio de información rápido y sencillo en lo que respecta a la verificación de la uniformidad del concreto, dando seguridad a la población afectada por la misma, así como a aquellos que han construido la obra en relación con la calidad de su producto.
Este servicio puede solicitar tanto empresas privadas como ciudadanía en general, que precisen conocer el estado de una estructura construida con hormigón a través del correo intn@intn.gov.py o llamando al 288 6000.
Compartir esta noticia
La construcción fue impulsada por la Dra. Bertila Rejalaga, funcionaria de nuestra institución fallecida en diciembre pasado. Por ese motivo la planta lleva su nombre y fue su hijo el encargado de inaugurar oficialmente, acompañado de la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásEn total fueron tres los proyectos que tuvieron como asociada a nuestra institución que trabajó con la FACEN, la Universidad Central y con la municipalidad de Luque.
Ver MásEl Sistema Internacional de Unidades, SI, basado en el segundo, el metro, el kilogramo, el amperio, el kelvin, el mol y la candela (las unidades básicas), está siendo revisado para actualizar las definiciones de cuatro de estas unidades. En noviembre de 2018 se espera que las definiciones revisadas del kilogramo, amperio, kelvin y mol sean aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), el organismo internacional responsable de la comparabilidad global de las mediciones. Se espera que las definiciones revisadas entren en vigor el 20 de mayo de 2019.
Ver MásLa Asociación Mercosur de Normalización, conformó el Comité Sectorial Mercosur 04 – Juguetes. El 14 de marzo integrantes de ésta comisión se reunieron en Buenos Aires, para definir el plan de trabajo y revisar la Norma NM 300 – Juguetes en función a la ISO 8124.
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), inició el proceso de auditoría para la Certificación de la Norma ISO 9001 (ISO – Organización Internacional para la Estandarización), encargada por primera vez desde una empresa del sector público a una certificadora nacional a cargo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásLa Directora General de nuestra institución, Dra. Lilian Martínez de Alonso, participó de la Asamblea y entregó al Instituto Uruguayo de Normas Técnicas la titularidad de la asociación.
Ver Más