Del 24 al 28 de febrero se llevaron a cabo las primeras reuniones técnicas del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés) en Paraguay.El proyecto T-FAST tiene como objetivo la asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación, y tránsito de productos agrícolas en Paraguay.Este proyecto es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE.UU., y el lanzamiento del dicho proyecto está previsto para el medio año del 2020.
El comercio bidireccional de productos, entre Estados Unidos y Paraguay, totalizó 2.5 mil millones de dólares en 2018; además, EE. UU. es la principal fuente de inversión extranjera directa de Paraguay.Junto con los sectores público y privado, y el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (NTFC), el proyecto T-FAST reducirá las barreras no arancelarias al comercio y creará mejoras en la predictibilidad, a través de la transparencia y la automatización de los procesos.T-FAST es implementado por el International Executive Service Corps (IESC) junto con el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE) y La Universidad Kansas State (KSU).
El programa Alimentos para el Progreso (FFPr por sus siglas en inglés) fue originalmente autorizado por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Seguridad Alimentaria de 1985.El FFPr está destinado a ayudar a los países en desarrollo y a las democracias emergentes a modernizar y fortalecer sus sectores agrícolas.El FFPr tiene dos objetivos principales: mejorar la productividad agrícola y ampliar el comercio de productos agrícolas.
Proyectos anteriores del FFPr han capacitado a agricultores en salud animal y vegetal, mejorado métodos de cultivo, desarrollado sistemas viales y de servicios públicos, establecido cooperativas de productores, proporcionado microcréditos, y desarrollado cadenas de valor agrícolas.El Servicio Agrícola Exterior del USDA proporciona una lista de países prioritarios en su solicitud anual de propuestas de proyectos.Las organizaciones elegibles incluyen: gobiernos extranjeros, organizaciones intergubernamentales, PVO, cooperativas, organizaciones no gubernamentales y universidades.
Fuente:Embajada de los Estados Unidos de América. Asunción, Paraguay.
Compartir esta noticia
El evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver MásLa Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver Más