Se llevó a cabo una reunión virtual entre representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Esta reunión fue desarrollada con el objetivo de tratar el tema de la “La digitalización y comercialización electrónica de Normas Paraguayas", donde el Lic. Lorenzo Bobadilla realizó una presentación sobre el Organismo Nacional de Normalización (ONN), su estructura orgánica, relacionamiento en el ámbito de la Infraestructura de la Calidad y presentó el Catálogo Web de Normas Paraguayas, y las de mayor impacto en la sociedad.
El representante de la ONUDI, Sr. Juan Pablo Dávila, tuvo a su cargo la presentación sobre la implicancia que tiene la Transformación Digital en un Organismo Nacional de Normalización, señalando que el diagnóstico de madurez es fundamental para iniciar proyectos de transformación digital, esto implica una serie de requisitos previos a evaluar, que va desde la cultura de gobernanza, la infraestructura de tecnología de la Información , el marketing, el volumen de información y otros aspectos de relevancia.
Por otro lado el Sr. Nelson Assal, representante de la ABNT, mencionó la importancia de un modelo de negocio para un Organismo de Normalización, como así también en lo que respecta al proceso de sensibilización dentro de la estructura organizacional, recordó que la ABNT ya trabajó de cerca con otros Institutos de Normas de la región, como ser, ICONTEC de Colombia, IBNORCA de Bolivia, INACAL de Perú, INN de Chile y el IRAM de Argentina.
Es importante mencionar que actualmente el INTN aún no cuenta con un sistema informático para la comercialización de normas en formato electrónico.
Finalmente, la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del INTN agradeció a los representantes de la ONUDI y la ABNT por compartir su experiencia con el INTN, resaltó la importancia de la sensibilización e implementación de las normas, además de poder contar en un futuro con la venta electrónica de Normas Paraguayas destacando que se tendría mayor acceso a estas desde cualquier zona geográfica sin limitaciones, añadiendo la apertura y expansión de nuevos mercados con un aumento de la competitividad y calidad del servicio.
Esta actividad contó con la participación por parte del INTN de la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del INTN ; el Ing. Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Normalización; la Ing. Susana Cabrera, Jefa del Departamento de Normalización Nacional; el Lic. Lorenzo Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; la Lic. Claudia Denis, Directora de la Unidad Técnica de Cooperación; el Lic. César Lezcano, Director de Tecnología de la Información y Gestión Estratégica y el Ing. Santiago González, responsable del área de Redes.
Asimismo, como contraparte estuvieron presentes representantes de la ONUDI, Amelia Espinoza, Administradora de Proyectos de la ONUDI; Juan Pablo Dávila, Gerente del Proyecto GGSP Perú; Ricardo Paredes Castro, Coordinador del Proyecto GGSP Perú; María Jiménez Montoya, del Área de Proyectos de Calidad y Cooperación Internacional para Latinoamérica y Denisse Carolina Navarro, de la Unidad de Competitividad, Calidad y Cumplimiento, desde la ABT, el Sr. Nelson Assal, Director de Normalización y la Sra. Marcia Cristina, Asesora de Estrategias de Normalización.
Compartir esta noticia
El Departamento de Combustibles y Lubricantes logró la acreditación de 3 ensayos, totalizando 6 ensayos acreditados. Las acreditaciones se lograron de acuerdo a lo que establece la Norma NP ISO/IEC 17025:2006, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” y de los requisitos establecidos en los reglamentos, criterios y políticas del Organismo Nacional de Acreditación, aplicables a los laboratorios de ensayos en su versión vigente.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, representa a nuestro país, en el evento de la comisión que se reúne para adoptar normas sobre la inocuidad y calidad de los alimentos.
Ver MásNuestra institución, es jurado nuevamente en el concurso organizado por Visión Banco y la Fundación Saraki, por séptimo año consecutivo, que tiene como objetivo impulsar la adecuación de la infraestructura y servicios para PcD en la instalación
Ver MásLa Industria Nacional del Cemento recibió en la mañana de hoy licencias para sus productos Cemento Portland Compuesto CPII- C32 Marca Vallemi, Cemento Portland Puzolanico CPIV-32, Marca Vallemi, Cemento Portland con Filler Calizo CP II F- 32 Marca Vallemi, basados en la Norma Paraguaya NP 17 044 80. Cemento. Especificaciones.7ma Edición. Febrero de 2017.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 59 Envases y Embalajes, Subcomité Plásticos, coordinado por nuestra institución, participó de la charla del Director Ejecutivo del Instituto Socioambiental dos Plásticos (PLASTIVIDA) de Brasil
Ver MásEl servicio es realizado conforme a lo establecido en las normativas de transporte y accesibilidad. El INTN ha impulsado la aprobación de las normas paraguayas de accesibilidad de las personas al medio físico, y pone a disposición de la ciudadanía a través del Organismo Nacional de Inspección (ONI), el servicio de inspección de unidades de transporte de pasajeros.
Ver Más