Se llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
En la ocasión, el Director de Prevención, Abog. Julio Noguera de la SENAC brindó las orientaciones necesarias sobre el nuevo modelo de Rendición de Cuentas al Ciudadano, atendiendo que las instituciones deberán presentar y poner a disposición informes parciales, en los periodos comprendidos del primer, segundo y tercer trimestre del año.
El Director del INTN, el Ing. Raimundo Sánchez, agradeció el acompañamiento de la SENAC en este proceso de ejecución e implementación obligatoria del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
El Comité de Rendición de Cuentas del INTN, está conformado por los Directores de las áreas misionales, estratégicas y de apoyo, que tendrán a su cargo impulsar, coordinar y dar seguimiento a la implementación de acciones y actividades enmarcadas en el plan de rendición de cuentas.
El Manual de Rendición de Cuentas tiene por objeto establecer lineamientos que sirvan de marco y orientación para la instalación de un nuevo paradigma de rendición de cuentas en las instituciones públicas de la República del Paraguay.
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más