En el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
El grupo de trabajo conformado por miembros del Subcomité presentó informaciones para definir la tabla relacionada a Exigencias en la climatización en hospital, luego de un amplio debate los miembros del CTN acordaron en consenso aprobar la información presentada enriqueciendo con algunas aclaraciones. Todos los puntos que se trataron dentro del documento permitieron el avance del estudio normativo.
En cada reunión los técnicos Miembros del Comité comparten sus experiencias y algunas referencias normativas para consensuar los requisitos más convenientes en términos de calidad y seguridad, teniendo en cuenta la situación de la pandemia Covid 19. De esta manera la norma contribuirá tanto con el sector sanitario y con aquellas organizaciones encargadas de llevar a cabo estas instalaciones.
Las reuniones hasta el momento continúan en forma virtual a través de la descentralización de este Subcomité. Mediante convenio las convocatorias son recibidas desde la CAPAREV con la figura de Secretaría Técnica de Normalización STN y en coordinación con el Organismo Nacional de Normalización del INTN. En el Subcomité participan todos los sectores involucrados (CAPAREV, ARCONDO S.A., ASOCIACIÓN ASHRAE PARAGUAY, IPS, ELIMEC S.R.L, G y C INGENIERÍA, ICI ACONDICIONADORES DE AIRE, APROCONS, FIUNA, APAR, MSPYBS, SOCIEDAD PARAGUAYA DE INFECTOLOGÍA, MOPC, MADES, ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE ARQUITECTOS E INGENIEROS HOSPITALARIOS y Profesionales independientes).
Cabe resaltar la predisposición del Subcomité para trabajar en forma colaborativa a través de estas reuniones virtuales y así concretar el Programa de Normalización.Compartir esta noticia
El Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, en la persona de la Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN participa en carácter de Jefa de delegación paraguaya.
Ver MásLos jóvenes son alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, sede Villa Hayes. Fueron recibidos por la Ing. Susana Cabrera, Jefa de Normalización Nacional.
Ver MásDirectores de todos los Organismos de nuestra institución trabajaron durante dos días planificando lo que resta del año y los objetivos del 2019.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación de nuestra institución certificó con la Norma ISO 9001:2015 el Sistema de Gestión de BIOCOM SRL, empresa dedicada al rubro de las telecomunicaciones.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso,en su carácter de presidenta del Consejo Consultivo de Accesiblidad, recibió en una reunión extraordinaria a Sir Sean Madsen quién llegó acompañado de su perro guía Sammy.
Ver MásEl Concurso de Ciencia y Tecnología del INTN, que será realizado por cuarta vez, ofrece a jóvenes investigadores un espacio en el que pueden desarrollar y publicar proyectos tecnológicos y científicos relacionados a la Metrología.
Ver Más