La primera reunión del Subcomité Mejoramiento Genético (Comité Técnico de Normalización 42 Higiene de los Alimentos), se llevó a cabo con presencia de las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología, del Viceministerio de Ganadería, del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, de la Asociación Rural del Paraguay, y organizaciones del sector privado.
En la reunión se proyectó la elaboración de una nueva norma que contemple los requisitos para el mejoramiento genético en la producción de ganado bovino para carne. De esta manera el INTN cumple una vez más con su rol de Organismo Nacional de Normalización, en las áreas de interés de la ciudadanía.
El Organismo Nacional de Normalización, es un órgano dependiente del INTN, que tiene como Política de Calidad “Elaborar, promover y difundir normas que sean útiles a la comunidad con énfasis en aquellos sectores priorizados por las políticas públicas y con participación activa de los sectores involucrados acorde a los criterios internacionales establecidos y reconocidos.”
Compartir esta noticia
La implementación de la Ley 5668/16, de Seguridad Eléctrica, sigue avanzando con mayor seguridad. Como es sabido, la Ley tiene tres principales ejes; como la certificación de los profesionales electricistas, la certificación de los productos y la inspección.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del INTN, ha otorgado el certificado para el uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión bajo la Norma NP-ISO 9001:2015 en el alcance de servicio de provisión de hormigón elaborado y en las áreas de Administración, Producción, Ventas, Calidad, Logística.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos se reúne activamente para poder definir los requisitos técnicos. En esta ocasión el Programa se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl INTN culminó la tercera etapa de capacitación para utilización de una nueva herramienta digital que permitirá a sus clientes acceder a información sobre todos los servicios solicitados, de manera ágil, confiable e innovadora. Este gran avance se enmarca en el proyecto T-FAST, implementado por el IESC en Paraguay.
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, custodiado y mantenido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver Más