La empresa, ha cumplido con todas las etapas del proceso de certificación establecidas en el reglamento específico del ONC. En ese contexto, deberá incluir la etiqueta de eficiencia energética en todos estos productos, que declara la clasificación de eficiencia energética y el logo ONC de conformidad.
La certificación de eficiencia energética de lámparas incandescentes y fluorescentes es realizada mediante las normas:
- Norma NP 51 001 13: EFICIENCIA ENERGÉTICA. Etiquetado genérico de desempeño energético. Requisitos generales. Julio/2013. Primera Edición.
- Norma NP 51 004 15: EFICIENCIA ENERGÉTICA. Etiquetado de Eficiencia Energética para lámparas incandescentes de uso doméstico y generales. Requisitos generales. Agosto/2015. Primera Edición.
- Norma NP 51 004 15: EFICIENCIA ENERGÉTICA. Etiquetado de Eficiencia Energética para lámparas fluorescentes compactas y circulares y tubulares. Requisitos generales. Agosto/2015. Primera Edición.
El ONC, organismo dependiente del INTN, certifica la conformidad según las normas técnicas nacionales e internacionales de productos, sistemas, servicios y personal; basadas en los lineamientos internacionalmente aceptados, además publica regularmente en la página web Institucional una lista de los productos certificados, con su norma de referencia, difundida a las personas u organismos que hacen o han hecho la petición (principalmente fabricantes, productores, empleadores, reglamentadores tales como municipalidades o ministerios), con los datos de las respectivas empresas fabricantes.
Compartir esta noticia
En la celebración del Día Mundial de la Acreditación, que el ONA-CONACYT conmemoró con la realización de un Seminario Internacional, nuestra institución recibió acreditaciones para el Organismo Nacional de Metrología y el Organismo Nacional de Inspección
Ver MásEl espacio de sinergia regional busca facilitar el trabajo de los países a través del intercambio permanente de información, servicios y conocimiento.
Ver MásEl representante permanente de la JICA en Paraguay, Norio Yonezaki visitó las instalaciones del INTN. El objetivo principal de la visita fue conocer los trabajos que realiza el Instituto, específicamente en el ámbito de la Ley Nº 4934/2013 Accesibilidad al Medio Físico.
Ver MásEl objetivo principal del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN", con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR) es el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas de los talentos humanos de nuestra institución.
Ver MásDoscientos cincuenta camiones por día embarcarían en el puerto de Concepción, por ello ambas instituciones trabajar para ofrecer servicios, incluso una certificación conjunta para facilitar el paso de granos de un país a otro y dar celeridad al comercio.
Ver MásCon este logro el Organismo Nacional de Metrología amplía su cartera de servicios a la industria, velando así por el cumplimiento de los estándares de calidad de los mercados más exigentes, y posicionando al INTN como primer Proveedor de Ensayos de Aptitud Acreditado en todo el país.
Ver Más