En el marco de la consultoría para diseñar la Estrategia Nacional de Metrología del Paraguay financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la presentación del informe preliminar a cargo del consultor Dr. Alexis Valqui.
Este proyecto está orientado a potenciar la Metrología Científica e Industrial como uno de los pilares del Sistema Nacional de la Calidad.
El informe preliminar describe los resultados de las actividades intermedias implementadas en el marco de la consultoría para:
*Realizar un diagnóstico detallado de la oferta de servicios metrológicos disponibles a nivel nacional y el diagnóstico o identificación de la demanda de servicios metrológicos no satisfechos
*Priorizar los servicios metrológicos a ser fortalecidos o desarrollados en el corto, mediano y largo plazo, y definir estrategias alternas mientras estos se consolidan.
*Desarrollar un borrador de propuesta de Estrategia Nacional de Metrología con sus distintos ejes estratégicos que den repuesta a los objetivos planteados, sus actividades de corto, mediano y largo plazo, metas, indicadores de impacto y correspondiente sistema de monitoreo.
Es resultado del trabajo realizado en los diferentes talleres programados en el marco de este proyecto, con la participación de actores claves identificados para cada evento, así como las encuestas a los usuarios de los servicios metrológicos
El consultor destacó, entre otros; que los clientes externos valoran la capacidad técnica de los funcionarios de Metrología, pero se requiere de mejoras en algunos procesos.
Del evento participaron la Lic. Patricia Echeverria, Directora General del INTN; Ing. Daniel Riquelme, Director de Metrología; Ing. Trini Jiménez, Directora de Unidad de Cooperación; profesionales y técnicos del Organismo Nacional de Metrología.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más