El comité técnico internacional ISO/TC 262 Risk management ha finalizado recientemente el proceso de revisión de la Norma ISO 31000:2009 Gestión del riesgo. Principios y directrices, lo que permitirá contar con el nuevo documento durante el primer trimestre de 2018.
En la redacción del nuevo texto han participado más de 70 países y en torno a una decena de organizaciones que han llevado a cabo la revisión, consensuando un texto de directrices para gestionar el riesgo al que se enfrentan organizaciones de todo tipo y tamaño, que gestionan factores internos y externos e influencias que crean incertidumbre a la hora de conseguir objetivos.
Este nuevo estándar será utilizado por las personas de las organizaciones que crean y protegen el valor de éstas gestionando los riesgos, tomando decisiones, fijando y logrando objetivos y mejorando el desempeño.
Esta nueva versión responde a una necesidad de las organizaciones por contar con un documento más sencillo y claro en la aplicación, por lo que el texto se ha centrado en los conceptos fundamentales del riesgo, lo que ha generado un documento más conciso, de lectura más clara y con una aplicabilidad más global. La nueva norma pone énfasis en la naturaleza iterativa del riesgo, manteniendo y asegurando la aplicación multidisciplinar de sus directrices, teniendo en su espíritu a la gestión del riesgo como disciplina que ayuda a las organizaciones a establecer la estrategia, conseguir objetivos y tomar decisiones informadas.
Asimismo, no pierde de vista que la gestión del riesgo es parte de la gobernanza de las organizaciones y que es fundamental su observación a todos los niveles, al tiempo que contribuye a la mejora de los sistemas de gestión.
El Organismo Nacional de Normalización (ONN) del INTN, es el encargado de la elaboración y difusión de Normas Paraguayas y el mismo cuenta con el Comité Técnico Nacional (CTN) 60 de “Gestión de Riesgos” y será el encargado de la actualización de tan importante Norma a nivel nacional, apenas la misma sea publicada por la ISO.
El Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas (CITN) dispone de la NP-NM ISO 31000:2014 para su consulta y venta.
Para más información, puede comunicarse con el Lic. Lorenzo Bobadilla, Jefe del Centro de Información al correo: lbobadilla@intn.gov.py y recuerde visitar nuestro Catálogo de Normas Paraguayas en normas.intn.gov.py
Fuente: AENOR. Revista de la Normalización y Evaluación de la Conformidad, N°333, Enero 2018
Compartir esta noticia
El proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por los pares de Brasil (INMETRO), Argentina (INTI), Uruguay (LATU) e INTN (Paraguay), se ha desarrollado una agenda de trabajo conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el área de Materiales de Construcción de nuestra institución.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en Fortalecimiento de la Metrología Legal por el Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade e Tecnología (INMETRO).
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) fue recibida junto con su equipo de trabajo por el Viceministro de Industria de Comercio, el Sr. Francisco Ruiz Diaz.
Ver Más