Luego de dos años de trabajo del Comité Técnico de Normalización N° 62 Información y Documentación, se lanzó la Norma Paraguaya Orientaciones para la Elaboración de Trabajos Finales Académicos o Científicos para la Educación Superior.
El objetivo principal fue elaborar un documento normativo de aplicación voluntaria para unificar criterios y que los trabajos de investigación tengan un mismo nivel de información, un mismo formato o nivel de presentación.
Cada área, carrera o facultad tienen manuales de estilo que son utilizados para los trabajos de grado como el APA, muy utilizado en las ciencias sociales, AMA para carreras de la salud o el ASC para las investigaciones sobre química. Existen varias más para cada área de investigación. Para la elaboración de la Norma se tomó como antecedente la Norma Colombiana que lleva el mismo nombre.
De ésta manera se logró finalizar un documento que será fundamental para los estudiantes de educación superior del Paraguay.
Los proyectos elaborados por los comités se someten a un periodo de consulta pública durante el cual puede formular observaciones cualquier persona.
Conforman el comité: el MEC, ANEAES, CONES, las Universidades Columbia, Nordeste, Metropolitana, María Auxiliadora, del Pacífico, UNASUR, Autónoma San Sebastián, Americana, UNINORTE, UAA, UAP, Universidad Privada del Guaira, Universidad Evangélica del Paraguay, UNICAN, UNP, UCA, UNISAL, Universidad del Este y la Universidad Hispano Guaraní.
Compartir esta noticia
La Lic. Patricia Echeverria, Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) fue recibida junto con su equipo de trabajo por el Viceministro de Industria de Comercio, el Sr. Francisco Ruiz Diaz.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 16 de marzo de 2023 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásCon el compromiso de fomentar la cooperación y colaboración entre el INTN y la UTINTN, abarcando el intercambio de experiencias e informaciones técnicas, realización de seminarios, cursos de capacitación y reuniones, así como de proyectos de alto contenido social y tecnológico que conduzcan al cumplimiento de sus fines y objetivos, se llevo a cabo la firma del convenio marco de cooperación.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de cooperación técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos técnicos en las áreas de Normalización, Metrología y Evaluación de la conformidad, se llevó a cabo las capacitaciones previstas para el año 2022.
Ver MásFuncionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
Ver MásEl INTN a través de su Dpto. de Investigación y Desarrollo dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica participó en el evento del VII Encuentro de Investigadores 2022, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, con cuatro trabajos de investigación realizados de los distintos Dptos. Del OIAT.
Ver Más