Luego de dos años de trabajo del Comité Técnico de Normalización N° 62 Información y Documentación, se lanzó la Norma Paraguaya Orientaciones para la Elaboración de Trabajos Finales Académicos o Científicos para la Educación Superior.
El objetivo principal fue elaborar un documento normativo de aplicación voluntaria para unificar criterios y que los trabajos de investigación tengan un mismo nivel de información, un mismo formato o nivel de presentación.
Cada área, carrera o facultad tienen manuales de estilo que son utilizados para los trabajos de grado como el APA, muy utilizado en las ciencias sociales, AMA para carreras de la salud o el ASC para las investigaciones sobre química. Existen varias más para cada área de investigación. Para la elaboración de la Norma se tomó como antecedente la Norma Colombiana que lleva el mismo nombre.
De ésta manera se logró finalizar un documento que será fundamental para los estudiantes de educación superior del Paraguay.
Los proyectos elaborados por los comités se someten a un periodo de consulta pública durante el cual puede formular observaciones cualquier persona.
Conforman el comité: el MEC, ANEAES, CONES, las Universidades Columbia, Nordeste, Metropolitana, María Auxiliadora, del Pacífico, UNASUR, Autónoma San Sebastián, Americana, UNINORTE, UAA, UAP, Universidad Privada del Guaira, Universidad Evangélica del Paraguay, UNICAN, UNP, UCA, UNISAL, Universidad del Este y la Universidad Hispano Guaraní.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más