Con el objetivo de dar a conocer los resultados alcanzados en el marco de la implementación del “Plan de acción de disminución de bolsas de polietileno de un solo uso”, se llevó a cabo una conferencia de prensa, en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En esta ocasión, se resaltó que el impacto real y concreto, que tuvieron las bolsas reutilizables y certificadas en los supermercados, es de una disminución de un 40 % del volumen de las entregas a las personas, en línea de caja.
Participaron de la mesa el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Pedro Mancuello; la directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Patricia Echeverría; la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz; el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Alberto Sborovsky, y por la Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, Karin Bogarin.
El viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello dijo que la conclusión de lo actuado hasta el momento resalta que la Ley, 5414/2015 que llevo años reglamentarse y que exigió un esfuerzo importante, tanto del sector público, para adecuarse, haciendo las normas, comprando el equipamiento, la tecnología, y el sector privado inscribiendo y certificándose, de manera a poder cumplir con las normas, tiene resultados muy interesantes. “Estamos buscando, por un lado, disminuir el consumo de plástico y, por otro lado, que no afecte a las industrias, para que puedan certificarse y seguir vendiendo productos ambientalmente mejores, por su sistema de reciclaje bueno”.
Relató que, con el inicio de la pandemia, salió una Ley que establecía condiciones especiales por emergencia sanitaria. Puntualizando que la propia Ley 5414 en su Artículo 9 establece que se puede seguir utilizando plástico, para el envasado de carne y verduras. “En estos momentos iniciamos la transición para no seguir demorando, pero la sanción recién podemos hacerla una vez que finalice la Ley de Emergencia Sanitaria, y esta Ley fue extendida nuevamente, hasta el 31 de diciembre”, dijo.
En cuanto a las sanciones, puntualizó que todavía no lo harán, y en este tiempo harán supervisiones, trabajos en forma educativa, y mostrarán los resultados obtenidos con la CAPASU. “Ya estamos en contacto con otras cámaras importantes, como las farmacias y después vamos a ir gradualmente avanzando hacia otros sectores de manera que cuando llegue el 31 de diciembre, estemos no solamente en condiciones de cumplir irrestrictamente, sino que estemos cumpliendo en todos los estamentos. Estamos facultados a hacerlo con sanciones recién a partir del 1 de enero, si no se prorroga la Ley de Emergencia Sanitaria”, reiteró.
El presidente de la CAPASU, Alberto Sborovsky, resaltó que el impacto real y concreto, que tuvieron las bolsas reutilizables y certificadas en los supermercados, es de una disminución de un 40 % del volumen de las entregas a las personas, en línea de caja. “Significa que la gente está reutilizando las bolsas. También se está utilizando las cajas de cartón que estamos poniendo a disposición de las personas, sin costo alguno, y otras personas llevan las compras más pequeñas en la mano o en la cartera.En algunos locales en Asunción llega hasta el 60 % de disminución de entregas de bolsas, en otros hasta 30 %, por eso sumando en todos los volúmenes y promedios, tenemos una disminución desde nuestra industria del 40 %, de entregas de bolsas plásticas”, reiteró el supermercadista, confirmando que ha sido un éxito absoluto la implementación de esta medida. “Es un logro importante. Hoy la bolsa reutilizable está cumpliendo más que nunca su función, que es traerla de vuelta, en las compras. Apoyamos 100% esta movida de reutilización de bolsas, porque el cliente tiene la seguridad, al estar certificada, que puede utilizar varias veces, sin que se rompa”, añadió.
La directora General del INTN, Patricia Echeverría, se refirió al manejo adecuado de las bolsas de plástico, para el cuidado del ambiente, cumpliendo el proceso de reducir, reutilizar, reciclar, en ocasión de realizar las compras. “En ese sentido el INTN a través del sello de garantía de calidad o la marca INTN que se encuentra en cada una de las bolsas de plástico, se garantiza la calidad y el cumplimiento con las normas técnicas que están establecidas, que se hacen obligatorias a través de las regulaciones. Con el sello de conformidad del INTN, se garantiza la capacidad de resistencia que tiene esas bolsas, las dimensiones que posee de manera a entender la reutilización”, señaló la autoridad del INTN, puntualizando que en la actualidad, disponen la norma que certifican las bolsas de polietileno reutilizables, para el transporte de productos distribuidas al por menor, que tiene un 85 % de material virgen y el resto es material reciclado. “También tenemos la norma de plástico reutilizable con alto contenido reciclado, prácticamente el 50 % del componente de esas bolsas son recicladas, y se pueden reutilizar, y en ese sentido podemos reprocesar y elaborar nuevas bolsas plásticas, donde vamos generando un ciclo. Finalmente, recientemente terminamos los requisitos de los envases de embalajes valorizados mediante compostables y la biodegradación, que es la tercera norma, y son las biodegradables de diferentes componentes y tratamiento. En ese sentido estamos avanzando con las normativas, y lo importante es darle un uso correcto al plástico para generar hábitos sustentables en la ciudadanía, de manera a que todos juntos cuidemos el medioambiente”, subrayó.
La presidenta del IPA, Adriana Ortiz indico que desde la institución a su cargo están comprometidos con el medioambiente, con el comercio, con la cultura y la conservación de la identidad nacional. “Presentamos nuevas propuestas y alternativas para los centros comerciales, sumando a favor del medio ambiente. Tenemos el catálogo nacional de cestería, donde trabajaron más de 50 ciudades artesanas, más 19 comunidades de diferentes pueblos indígenas, y de arte popular”, adelantó respecto a nuevas opciones para el traslado de productos en los comercios.
Igualmente, la directiva de la Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, Karin Bogarín indicó que la industria plástica ha cumplido con la certificación, con el INTN, y que son unas 40 empresas certificadas. “En la totalidad, los fabricantes de bolsas están en condiciones de hacer todo tipo de bolsas certificadas, ya sean las camisillas o las troqueladas”, agregó.
Compartir esta noticia
El Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver Más