El proyecto denominado “Fortalecimiento Técnico y Optimización en los Procesos de Producción y Productos del Cuero” fue presentado a través de la Secretaría Técnica de Planificación;se iniciará en marzo del 2018 y tendrá una duración de un año.
“Queremos lograr el fortalecimiento del proceso de producción de calzados de los productores de Carapeguá y también capacitar a técnicos del Departamento de Cueros, en productos terminados, en Lima” comentó la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
La cooperación tendrá una primera parte que consistirá, en una visita de técnicos del Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas – CITECCAL a calzadistas de Carapeguá para la realización de un diagnóstico, seguidamente se capacitará a funcionarios del INTN para luego aplicar las mejoras necesarias.
El proyecto fue elaborado por Nora Mendoza y Carlos Bordón, del Departamento de Cueros del Organismo Nacional de Inspección.
“Estamos seguros que esta iniciativa apoyada por la Secretaria Técnica de Planificación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, incrementará la competitividad de las Mipymes, fortalecerá el relacionamiento interinstitucional y promoverá una mejor calidad de vida de la comunidad de Carapeguá” finalizó la titular de nuestra institución.
El acta del acuerdo fue firmada por el Embajador del Perú, Eduardo Chávarri Garcíay la Ministra Cynthia Filártiga Lacroix del Ministerio Relaciones Exteriores. Además de autoridades de nuestra institución, estuvieron presentes la Viceministra de la Secretaría Técnica de Planificación, Jazmín Gustale, la Directora de Cooperación para el Desarrollo de la STP, Gisella Dimódica y representantes de la Secretaría de Acción Social.
Compartir esta noticia
En una reunión reciente, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez, junto con la Sra. Guillermina Coronel, Presidenta de la ASOMIPYMES, Sr. Juan Otálora, Consultor de la ASOMIPYMES, y la Ing. Susana Cabrera del Organismo Nacional de Normalización (ONN), discutieron varios temas importantes para las MIPYMES.
Ver MásEstudiantes de la especialidad de Química Industrial del Colegio Técnico Nacional (CTN) y del Centro de Estudios Vocacionales (CEV) de Encarnación, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Ayolas, han realizado visitas técnicas al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásParaguay cuenta con una normativa oficial, la Ley 5414, reglamentada por la resolución N° 353 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que establece las regulaciones para el uso de las bolsas plásticas reutilizables dentro del territorio nacional, con el objetivo de cuidar el medioambiente y tener una sociedad más sostenible.
Ver MásEl proyecto de cooperación SUR – SUR, denominado “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología”, tiene como objetivo desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología para adaptarse al contexto de desarrollo del Paraguay.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver Más