El Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez mantuvo una reunión con el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dr. Alexis Valqui, que en esta, su segunda misión en el marco de identificación de un proyecto de fortalecimiento del INTN, solicitado por la Ministra de Industria y Comercio (MIC) Liz Cramer, expuso cual podría ser el alcance de una primera etapa de cooperación técnica y luego, una segunda más ambiciosa, como parte de un crédito a ser incorporado en el plan de gobierno.
En esta primera etapa se habla de un elemento condicionante para fortalecer los dos pilares del Sistema Nacional de la Calidad, la Normalización y la Metrología, que es la separación de la Metrología Legal de la Metrología Científica e Industrial, de manera a enfocar los esfuerzos en esta metrología como soporte fundamental del desarrollo de las industrias. La reunión fue sumamente productiva, el titular del INTN apoyó las propuestas del consultor y sostuvo que solicitará que sus colaboradores atiendan las recomendaciones del consultor ya que esta es una nueva visión, que en el día a día se pierde de vista y solo se enfoca en la metrología legal.
El objetivo principal de esta segunda misión fue la identificación y elaboración de una propuesta para un proyecto del BID, el enfoque de esta cooperación desde el primer momento fue la Metrología Científica, la Metrología Industrial y la Normalización, para que en una segunda etapa se pueda apoyar de manera más integral lo que el INTN necesita, según las exigencias internacionales tanto para la práctica de la metrología como para apoyar a que las industrias nacionales sean más competitivas en el contexto del comercio internacional.
Se identificaron tres líneas de acción de esta primera parte, que integraran la propuesta al BID a través del MIC:
Los resultados de esta primera etapa apalancaran la propuesta de la segunda parte.
Compartir esta noticia
Funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Unidad de Transparencia y Anticorrupción – (UTA), quién es la responsable del seguimiento de las acciones necesarias para mantener un 100% el cumplimiento de las informaciones públicas requeridas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
Ver MásA partir del 1 de julio próximo entra en vigencia Ley Nº 5414/2015 que regula el consumo de bolsas de polietileno de un solo uso en todos los comercios del país, anunciaron oficialmente este jueves 24 de junio las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezadas por el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello. Participaron del evento, la directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez; el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Alberto Sborovsky; la representante de la Cámara Paraguaya de Industrias Plásticas (CPIP), Claudia González; y equipos técnicos encargados de las áreas señaladas.
Ver MásEl INTN a través de su Organismo Nacional de Metrología fue sometido a los procesos de evaluación por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásCrear una Norma Paraguaya para la Tipificación de la Carne que es de suma importancia a nivel país para el sector de la industria y la producción ganadera. Esta Norma establecerá los requisitos de clasificación y tipificación que deben cumplir las canales de bovinos y bubalinos aptas para consumo humano.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), somete A Consulta Pública hasta el 15 de agosto de 2021 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya.
Ver Más