Como parte del trabajo, la institución firmó un convenio con otras entidades públicas y gremios que se unen para potenciar la profesionalización de los trabajadores de ésta área.
Nuestra institución, es coordinadora y elemento central de las actividades del Codex, actúa como enlace con la Secretaría del Codex con sede en Roma y facilita la comunicación entre los miembros competentes, la industria y los grupos de consumidores en nuestro país.
El trabajo realizado en el marco de CCFICS23 permitió la aprobación del Proyecto de Principios y Directrices sobre la Verificación del Rendimiento de los Sistemas Nacionales de Control de los Alimentos, y la definición de un mecanismo de trabajo efectivo en relación a la Equivalencia de Sistemas a través del establecimiento de un grupo de trabajo electrónico para la elaboración de directrices.
Además se acordó establecer un grupo de trabajo electrónico para continuar el trabajo de integridad y autenticidad alimentaria, que tiene como objetivo proteger la salud de los consumidores y prevenir fraudes comerciales.
Asimismo, se impulsó un nuevo esquema de trabajo sobre la certificación electrónica y la migración a la certificación sin papel, con el que se pretende establecer lineamientos para armonizar la certificación y facilitar el comercio entre países miembros.
La reunión contó con la participación de delegados de 45 países miembros, 1 organización miembro y 10 organizaciones internacionales. Paraguay ha participado a través de la Coordinación del Subcomité Técnico FICS, a cargo de Ivaní Torales Villasboa, Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos con una maestría en Inocuidad y Calidad Alimentaria, y funcionaria del Organismo Nacional de Normalización del INTN. La posición país consensuada por el Subcomité ha sido presentada en documentos en plenaria, tras reuniones preparatorias con representantes técnicos de las instituciones que lo conforman y videoconferencias regionales con los países de Latinoamérica y el Caribe.
El Codex fue creado en 1963 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Actualmente tiene 188 miembros y busca contribuir, a través de sus normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales, a la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos. Los consumidores pueden confiar en que los productos alimentarios que compran son inocuos y de calidad y los importadores en que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones. El Codex es referencia mundial para las naciones, los consumidores, productores y fabricantes de alimentos, y para los organismos nacionales de control y comercio.
Compartir esta noticia
La construcción fue impulsada por la Dra. Bertila Rejalaga, funcionaria de nuestra institución fallecida en diciembre pasado. Por ese motivo la planta lleva su nombre y fue su hijo el encargado de inaugurar oficialmente, acompañado de la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásEn total fueron tres los proyectos que tuvieron como asociada a nuestra institución que trabajó con la FACEN, la Universidad Central y con la municipalidad de Luque.
Ver MásEl Sistema Internacional de Unidades, SI, basado en el segundo, el metro, el kilogramo, el amperio, el kelvin, el mol y la candela (las unidades básicas), está siendo revisado para actualizar las definiciones de cuatro de estas unidades. En noviembre de 2018 se espera que las definiciones revisadas del kilogramo, amperio, kelvin y mol sean aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), el organismo internacional responsable de la comparabilidad global de las mediciones. Se espera que las definiciones revisadas entren en vigor el 20 de mayo de 2019.
Ver MásLa Asociación Mercosur de Normalización, conformó el Comité Sectorial Mercosur 04 – Juguetes. El 14 de marzo integrantes de ésta comisión se reunieron en Buenos Aires, para definir el plan de trabajo y revisar la Norma NM 300 – Juguetes en función a la ISO 8124.
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), inició el proceso de auditoría para la Certificación de la Norma ISO 9001 (ISO – Organización Internacional para la Estandarización), encargada por primera vez desde una empresa del sector público a una certificadora nacional a cargo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásLa Directora General de nuestra institución, Dra. Lilian Martínez de Alonso, participó de la Asamblea y entregó al Instituto Uruguayo de Normas Técnicas la titularidad de la asociación.
Ver Más