#
INTN presente en la 23 Reunión del Comité Codex
Publicado: 06/29/17 06:31:a. m.

Como parte del trabajo, la institución firmó un convenio con otras entidades públicas y gremios que se unen para potenciar la profesionalización de los trabajadores de ésta área.

Nuestra institución, es coordinadora y elemento central de las actividades del Codex, actúa como enlace con la Secretaría del Codex con sede en Roma y facilita la comunicación entre los miembros competentes, la industria y los grupos de consumidores en nuestro país.

El trabajo realizado en el marco de CCFICS23 permitió la aprobación del Proyecto de Principios y Directrices sobre la Verificación del Rendimiento de los Sistemas Nacionales de Control de los Alimentos, y la definición de un mecanismo de trabajo efectivo en relación a la Equivalencia de Sistemas a través del establecimiento de un grupo de trabajo electrónico para la elaboración de directrices.

Además se acordó establecer un grupo de trabajo electrónico para continuar el trabajo de integridad y autenticidad alimentaria, que tiene como objetivo proteger la salud de los consumidores y prevenir fraudes comerciales.

Asimismo, se impulsó un nuevo esquema de trabajo sobre la certificación electrónica y la migración a la certificación sin papel, con el que se pretende establecer lineamientos para armonizar la certificación y facilitar el comercio entre países miembros.

La reunión contó con la participación de delegados de 45 países miembros, 1 organización miembro y 10 organizaciones internacionales. Paraguay ha participado a través de la Coordinación del Subcomité Técnico FICS, a cargo de Ivaní Torales Villasboa, Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos con una maestría en Inocuidad y Calidad Alimentaria, y funcionaria del Organismo Nacional de Normalización del INTN. La posición país consensuada por el Subcomité ha sido presentada en documentos en plenaria, tras reuniones preparatorias con representantes técnicos de las instituciones que lo conforman y videoconferencias regionales con los países de Latinoamérica y el Caribe.

El Codex fue creado en 1963 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Actualmente tiene 188 miembros y busca contribuir, a través de sus normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales, a la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos. Los consumidores pueden confiar en que los productos alimentarios que compran son inocuos y de calidad y los importadores en que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones. El Codex es referencia mundial para las naciones, los consumidores, productores y fabricantes de alimentos, y para los organismos nacionales de control y comercio.



Temas / Categorías
No hay Temas

Compartir esta noticia


Últimas Noticias Publicadas