El objetivo principal del evento fue, intercambiar experiencias relacionadas con el desarrollo de estrategias nacionales de normalización, lo cual resulta importante para el avance de nuestro país, aumentando la capacidad de los participantes para identificar metódicamente las prioridades nacionales, teniendo en cuenta los aspectos económicos, comerciales, sociales y ambientales.
El programa tuvo éstos ejes:
• Determinación de las prioridades nacionales de normalización;
• Identificación de prioridades mediante el contacto con las partes interesadas;
• Identificación de las normas pertinentes para las prioridades nacionales;
• Determinación de la pertinencia de las normas existentes y los proyectos de normalización en curso;
• Introducción al cálculo de los recursos humanos;
• Introducción al cálculo de los recursos financieros;
• Preparación de un proyecto de plan de normalización, divulgación del plan a las partes interesadas y respuesta a sus comentarios.
Participaron 24 representantes de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Rca. Dominicana, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Guatemala y Paraguay.
El taller se realizó en el Hotel Nacional de Cuba, y fue organizado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Oficina Nacional de Normalización (NC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente sobre el Desarrollo de Estrategias Nacionales de Normalización, como parte de las actividades inscritas en el plan de acción para los países en desarrollo en el período 2016-2020 y dirigida a los países de América Central y Sudamérica.
Compartir esta noticia
Rogney Caballero y Santiago González, fueron parte del WALC 2017, para América Latina y el Caribe realizado en El Salvador.
Ver MásCristhian Nuñez, de 17 años de edad, estudiante del Colegio Técnico Nacional, ganador del segundo puesto del Concurso de Ciencia y Tecnología, con su Proyecto denominado “Dispets”, visitó las instalaciones del Parque Tecnológico y la Hidroeléctrica Itaipu.
Ver MásEl evento se realiza en la Sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; en La Haya y participan 132 representantes de los 192 Estados Partes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 30 de diciembre de 2017 el de Norma Paraguaya: PNP 42 011 17. BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA HUEVOS Y OVOPRODUCTOS. Primera Edición.
Ver MásEl INTN insta a los Organismos y Entidades del Estado a utilizar la Norma Paraguaya NP 38 004 17. “Calidad en la Gestión Pública” para demostrar la calidad que todas aquellas que se encuentran comprometidas con el proceso de transformación y mejora continua buscando ofrecer servicios con excelencia.
Ver MásCarolina Barrios del Organismo Nacional de Normalización participó del 30 de octubre al 2 de noviembre de la X Pasantía de COPANT sobre Normalización, organizada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en Bogotá, Colombia.
Ver Más