Laura Salinas y Alicia Sanabria funcionarias del Organismo Nacional de Inspección integraron la delegación paraguaya que formó parte del evento más importante del año para la industria del Gas LP de los mercados iberoamericanos.
Ejecutivos de las principales empresas de Gas LP, autoridades del sector y representantes de órganos gubernamentales y de regulación de Iberoamérica, estuvieron presentes en el 33º Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo realizado en Río de Janeiro.
GLP en Latino América, Superando desafíos coyunturales fue el tema principal que abrió los tres días de congreso. Además se debatió sobre los pilares fundamentales del sector de GLP, garantizar el suministro en mercados en expansión y las herramientas existentes para la minimización de riesgos
Como parte del congreso se realizó una visita a la planta fraccionadora de SUPERGASBRAS; empresa brasileña ubicada en la localidad de Duque de Caxias, que provee a más de 10 millones de familias. Además, SUPERGASBRAS instala tanques de diversos tamaños a industrias del sector de agronegocios, restaurantes, hoteles, lavanderías. También fabrica botellones, cilindros y componentes.
Laura Salinas explicó que la experiencia fue muy enriquecedora, porque participar de eventos de ésta magnitud ayudan a la actualización y a fortalecer las relaciones con el sector. “El recorrido por la fábrica que provee al 21% del mercado brasileño, conociendo todos los servicios que ofrece, definitivamente nos ayuda para ver la experiencia y la innovación con la que trabajan y adonde deben apuntar las proveedoras locales” finalizó la profesional.
Compartir esta noticia
El proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por los pares de Brasil (INMETRO), Argentina (INTI), Uruguay (LATU) e INTN (Paraguay), se ha desarrollado una agenda de trabajo conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el área de Materiales de Construcción de nuestra institución.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en Fortalecimiento de la Metrología Legal por el Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade e Tecnología (INMETRO).
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) fue recibida junto con su equipo de trabajo por el Viceministro de Industria de Comercio, el Sr. Francisco Ruiz Diaz.
Ver Más