El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, aprobó Norma Paraguaya PNA 42 012 19 “MEJORAMIENTO GENÉTICO DE REBAÑOS BOVINOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Requisitos Generales”, que fue elaborado por el CTN 42 “HIGIENE DE LOS ALIMENTOS – Subcomité Mejoramiento Genético”.
La norma comprende los requisitos generales para el mejoramiento genético de rebaño bovinos para la producción de carne, los específicos a las producciones particulares cuando corresponda a un programa determinado, así como los criterios generales que permitan obtener productos inocuos y de calidad.
Es importante resaltar que el mejoramiento genético de rebaño bovinos contribuye a brindar soluciones a los problemas socioeconómicos, zoosanitarios, ambientales y su campo de aplicación incluyen: infraestructura física, manejo animal, sanidad animal, bioseguridad, bienestar animal, ambiente, suministro de agua y alimento, transporte y recursos humanos, siendo estas cuestiones la base de esta Norma Paraguaya.
Cabe mencionar, la norma debe enlazar a los criadores en el proceso de selección y mejoramiento genético de sus rebaños. Seguidamente, el animal considerado como superior debe poseer un documento rubricado por su propietario o representante legal, además del responsable de la inspección fenotípica y de las evaluaciones genéticas, que a su vez, deberán ser acreditados por una entidad fiscalizadora mediante la aprobación del proyecto técnico presentado por el programa de mejoramiento interesado.
La actividad tuvo lugar el pasado viernes, en la Expo Mariano Roque Alonso en el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con presencia de la Ministra de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Lilian Peña; Vice ministro de Ganadería Dr. Marcelo González; Presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martín Camperchioli y el Director General Sustituto del INTN el Lic. César Lezcano. Durante el evento se reunieron miembros del comité y representantes vinculados al sector ganadero.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más