El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) firmó un convenio de prestación de servicios con el Consorcio Aña Cua ART, encargado de construir la represa hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua de la Entidad Binacional Yacyretá.
Esta actividad se llevó a cabo con el objetivo de formar una alianza con el sector privado en donde el INTN a través de sus Departamentos de Materiales de Construcción y Metalurgia, dependientes del Organismo Nacional de Inspección (ONI), tendrán a su cargo la realización de los ensayos fisicoquímicos y físico-mecánicos en diferentes matrices como: cemento, Agua, Barras de acero, Aditivos para hormigón, Hormigón, Hormigón Plástico (con bentonita incorporada), entre otros.
Este convenio representa una alianza importante que permite fortalecer vínculos entre ambas instituciones, de modo a contribuir con el control de calidad de los insumos utilizados en la obra, de manera a lograr que estos cumplan con los estándares de calidad estipulados en las normativas vigentes.
Para la firma estuvieron presentes, el viceministro de Comercio del (MIC), Pedro Mancuello; Ing. Pasquale Buonanno representante del Consorcio Aña Cua; por parte del INTN, la Ing. Lira Giménez, directora general del INTN; Lic. Ovaldo Barboza, director del Organismo Nacional de Inspección; Ing. Ramírez, director de la Dirección de Seguridad de Electricidad y el Lic. Derlis Medina jefe del Dpto. de Materiales de Construcción.
Compartir esta noticia
La Comisión del Codex Alimentarius, organismo de las Naciones Unidas para las normas alimentarias, se reunió los días del 8 al 13, 15, 17 y 18 de noviembre y una sesión ampliada el 14 de diciembre de 2021, con el fin de adoptar normas de seguridad y calidad alimentarias.
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones llevó a cabo en forma virtual su última reunión del año, dando tratamiento a un Proyecto de Norma Paraguaya que posterior a su etapa de consulta pública los Miembros del Comité aprobaron como Norma Paraguaya, así se aprobó la NP 17 096 21. Sistemas de tuberías plásticas para tubos y conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (PEAD) de pared estructurada con superficie interior lisa y exterior no lisa del Tipo B, para líquidos cloacales y pluviales por gravedad. Primera Edición.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver MásEL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver Más