La salida de granos del Brasil por Paraguay, que conlleva grandes ventajas para ambos países, supone la circulación de una gran cantidad de camiones transportadores de granos que ingresan por el corredor granelero hasta ser embarcados en el puerto de Concepción (la expectativa es de 250 camiones por día), siendo un factor relevante en el contexto comercial el control del peso, humedad, temperatura y volumen de los granos; por esto, el INTN trabaja en un proyecto con el INMETRO de Brasil para llegar incluso a una certificación conjunta.
La Directora del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso explicó que los controles de porcentaje de humedad, de peso, temperatura y volumen tienen una gran importancia en el momento de la comercialización, porque hacen a la calidad y cantidad del producto, definiendo el precio e incluso la legitimidad de la transacción, sin descuidar que este tipo de controles deben ser atendidos porque se constituyen en barreras técnicas al comercio.
“Un camión con 30 mil kilos de granos, no puede tener más del 13% de humedad y su temperatura debe ser la adecuada, porque si no la carga se inutiliza, creando una gran pérdida a la cadena de valor y teniendo repercusión en todos los ámbitos” finalizó la Dra. Martínez de Alonso.
Por otra parte, el Presidente del INMETRO, Dr. Carlos Augusto de Azevedo, afirmó el interés de concretar en la brevedad posible el proyecto de instalación de un CENTRO U OFICINA REGIONAL CONJUNTA, desde el cual se realizarían los controles metrológicos de peso, temperatura, volumen y humedad; en calidad de autoridades competentes en metrología legal tanto de Paraguay como de Brasil.
El proyecto movilizará a un importante equipo de funcionarios del INTN que serán capacitados conjuntamente con funcionarios de INMETRO y del INSTITUTO DE PESAS Y MEDIDAS DEL ESTADO DE PARANA – IPEM –PR.
Ambas autoridades también acordaron en desarrollar un seminario en el departamento de Amambay con la presencia de otras instituciones que estarán involucradas en el proceso de control metrológico como la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANPP), la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) por Paraguay y sus pares de Brasil.
Compartir esta noticia
El INTN insta a los Organismos y Entidades del Estado a utilizar la Norma Paraguaya NP 38 004 17. “Calidad en la Gestión Pública” para demostrar la calidad que todas aquellas que se encuentran comprometidas con el proceso de transformación y mejora continua buscando ofrecer servicios con excelencia.
Ver MásCarolina Barrios del Organismo Nacional de Normalización participó del 30 de octubre al 2 de noviembre de la X Pasantía de COPANT sobre Normalización, organizada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en Bogotá, Colombia.
Ver MásEl Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), invitan al “XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública” que se llevará a cabo en Madrid, España, del 14 al 17 de noviembre de 2017.
Ver MásEl evento es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y la Unión de Técnicos del INTN y se denomina “EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DE INOCUIDAD EN EL SECTOR PRODUCTIVO”
Ver MásEl presupuesto aprobado por la Gobernación del Alto Paraná es de G. 204.059.672 y será utilizado para la construcción de empedrado, alcantarillado, caminero e instalación de transformador trifásico en el futuro local de INTN que se edificará en un predio en la zona del Km 15 Monday de Minga Guazú.
Ver MásEl proyecto denominado “Fortalecimiento Técnico y Optimización en los Procesos de Producción y Productos del Cuero” fue presentado a través de la Secretaría Técnica de Planificación; se iniciará en marzo del 2018 y tendrá una duración de un año.
Ver Más