En la fecha, se llevó a cabo la firma del convenio marco entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Industria Nacional del Cemento (INC), que permitirá la cooperación y asistencia recíproca para el desarrollo de actividades de interés común entre ambas instituciones, en el ámbito de su competencia y legislación propia.
La titular del INTN, Ing. Lira Giménez manifestó que, desde la institución estamos para acompañar todo el desarrollo de una industria nacional tan relevante para nuestro País, haciendo el máximo esfuerzo con proveer servicios de calidad, servicios confiables, también esperamos que en ese camino nos apoyemos mutuamente como siempre lo hemos hecho, finalizó.
Por su parte, el Abog. Ernesto Benítez, presidente de la INC expresó que ambas instituciones trabajan para brindar los mejores productos cumpliendo con las normas de calidad.
“Agradezco la apertura de la institución para con la INC, como industria del cemento también pondremos siempre de nuestra parte lo que sea necesario para que esto prospere y sigamos colaborando en el progreso del País, concluyó.
El presente Convenio tendrá una vigencia de 5 años y el desarrollo de las actividades de cooperación, tendrán énfasis en las Plantas fabriles de la INC, ubicadas en las ciudades de Vallemi, Departamento de Concepción y Villeta, Departamento Central, tales como: análisis de los procesos desde la extracción de materia prima, manipulación y traslado, hasta el despacho del producto terminado, a fin de establecer parámetros razonables.
El INTN y la INC, podrán realizar intercambio de experiencias e informaciones, además de los servicios de asistencia técnica, pasantía y capacitación.
Compartir esta noticia
El departamento de Ensayos Inorgánicos, dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica – OIAT del INTN cuenta con nueva acreditación bajo la Norma NP-ISO/IEC 17025: 2018 Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración, otorgadas por el Organismo Nacional de Acreditación del CONACYT, en el alcance de “Determinación de Fósforo Total en Fertilizantes”.
Ver MásSe llevó a cabo la reunión virtual con la Ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez y el Sr. Juan Pablo Ventura del Departamento de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la ocasión se lanzó el proyecto “Fortalecimiento de los Servicios del INTN con foco en Metrología”.
Ver MásEl INTN ha adquirido nuevos equipos para sus laboratorios de metalurgia, envase y embalaje, textil, microbiología y combustibles y lubricantes. La recepción de los equipos estuvo a cargo de la titular del INTN y los directores y técnicos de los Organismos beneficiados.
Ver MásEl día de hoy, se llevó acabo la firma de la Carta de Colaboración entre el INTN y el IESC con el objeto de colaborar, facilitar y apoyar el fortalecimiento institucional del INTN, centrándose en las áreas institucionales que contribuyen a reducir los costos y los tiempos de comercio de productos agropecuarios.
Ver MásComo cada año a través del Organismo Nacional de Normalización, el 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Normalización, el evento se llevó a cabo a través de la plataforma Microsoft Teams, en el cual dio la bienvenida a la Directora General, Ing. Lira Giménez.
Ver MásLa Tierra, una nave finita de vida en la inmensidad de nuestro sistema solar. La vida en la Tierra depende de la energía proveniente del sol. Sin embargo, durante el último siglo las actividades humanas e industriales a gran escala de nuestra civilización moderna se han sumado a los gases naturales de efecto invernadero de la Tierra.
Ver Más