El INTN avanza en el desarrollo de capacitaciones dirigidas a funcionarios del instituto sobre el uso de nuevas herramientas digitales que brindarán mayor trazabilidad en sus operaciones. Este logro es posible gracias al proyecto T-FAST implementado por el IESC en Paraguay.
Para el Lic. Cesar Lezcano, Director de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica del instituto, este avance es trascendental atendiendo la necesidad de digitalización de la emisión de certificados con informes de verificación de manera integrada, eficiente y transparente. “Con estas nuevas herramientas podremos mejorar la comunicación con nuestros clientes, ahora ellos podrán consultar los estados de los servicios que han solicitado de manera online. Gracias al equipo del proyecto T-FAST por la inversión”, indicó.
Por su parte, el Lic. Rogney Caballero, Jefe del Dpto. de Informática, resaltó que este paso es importante a fin de dinamizar las gestiones administrativas dentro de la institución a través de la implementación de soluciones tecnológicas. “Ahora gracias al apoyo del proyecto avanzamos a pasos agigantados, esto también mejorará la gestión del tiempo del talento humano”, enfatizó.
Con la implementación de este nuevo software y aplicación celular, Paraguay, a través del INTN, como parte del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) podrá acelerar y facilitar los procesos de importación y exportación de productos agropecuarios del Paraguay y mejorar su competitividad internacional. Esta acción estratégica se implementa en el marco del proyecto T-FAST, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay.
IESC es una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C. Se dedica a brindar soluciones del sector privado para un crecimiento económico equitativo y sostenible en todo el mundo. Fundado en 1964, IESC apoya y cataliza el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, organizaciones de apoyo empresarial, instituciones financieras e instituciones públicas.
Para obtener más información sobre IESC, visite www.iesc.org
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más