La Norma Paraguaya IEC 61850 de conectividad para vehículos eléctricos, realizada por el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), fue presentada oficialmente durante una ceremonia realizado en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Durante el lanzamiento, la Directora Ejecutiva del PTI, Dra. María Teresa Peralta, recordó que la iniciativa nació hace unos tres años atrás, lo que se corona con la presentación de la norma que es un conjunto de estándares que van a regir el sector de los vehículos eléctricos en el país. Indicó que este paso innovador es fundamental para crear las condiciones para incrementar la comercialización y el uso de estos móviles no contaminantes.
La Directora del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonzo, felicitó al equipo de trabajo de ambas instituciones y señaló la dedicación expuesta por los técnicos en este periodo del trabajo, aunque señaló que se están preparando otras normas adicionales.
El Coordinador del Centro de Innovación de Automatización y Control (CIAC) del PTI, Ing. Tamatia Colmán, uno de los ejecutores de la norma con el Comité Técnico de “Automatización de Sistemas Eléctricos y Smart Grid”, explicó los detalles del proyecto ejecutado y su aplicación práctica.
Indicó la importancia de que el Gobierno tome como política de Estado el uso de los vehículos eléctricos en el país y señaló los tópicos cubiertos de la norma, que incluye términos y definiciones, requisitos generales, valor nominal de la tensión de alimentación, interfaz y requisito del sistema general, protección contra descarga eléctrica, conexión entre la alimentación y el vehículo, requisitos específicos de conexión de entrada, conector, enchufe y toma de corriente, cable de carga.
Para hacer un poco de historia previa a la creación del comité, el mismo fue concebido en base a una propuesta que realizó el PTI y que se fue trabajando en los primeros contactos con INTN, en base a lo que se venía desarrollando en el ámbito de la norma IEC 61850 de " automatización de sistemas eléctricos". Esta norma en conjunto con otras, componen los estándares de Smart Grid (concepto que engloba la automatización del sistema eléctrico, tele-medición, co-generación distribuida, vehículos eléctricos, entre otros), entonces se denomina al comité como de "Automatización de sistemas eléctricos y Smart Grid".
Compartir esta noticia
El Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver Más