Las acciones llevadas a cabo por el INTN, durante la gestión del Prof. Ing. Raimundo Sánchez tuvieron el objetivo de sentar las bases para mejorar el trabajo institucional en cuatro ejes fundamentales, enfocados en los servicios que se pueden fortalecer con el apoyo y cooperación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y otras autoridades competentes.
Entre estos logros se destacan:
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN – ONN: Se elaboraron normas técnicas de soporte a los procesos productivos y de certificación, con alto impacto social. Enfocados en la política del organismo, consistente en la elaboración, promoción y difusión de normas, con énfasis en aquellos sectores priorizados por las políticas públicas y con participación activa de los sectores involucrados acorde a los criterios internacionales establecidos y reconocidos, se detallan los siguientes avances y logros obtenidos:
-Aprobación de 10 (diez) normas técnicas paraguayas, de las cuales se destacan las siguientes:
Orientaciones para la Elaboración de Trabajos Finales Académicos o Científicos para la Educación Superior, el cual cuenta con la aprobación del Consejo Nacional de Educación Superior - CONES; de Instalaciones Eléctricas en Estaciones de Servicios; y de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD ELÉCTRICA: Se desarrollaron los procesos y procedimientos que serán implementados de manera obligatoria para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 5668/16 de “VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS”, a través de su Decreto Reglamentario N° 9265/18.
En proceso, la migración de más de 4.000 (cuatro mil) electricistas registrados en la ANDE, al reconocimiento de su “competencia laboral” por el INTN.
Desarrollo de los programas de capacitación a técnicos y profesionales del sector eléctrico, fundamentales para la inminente aplicación de la ley.
ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA – OIAT: Se fortaleció y dio mayor impulso a las actividades de apoyo al sector de las microempresas, con un alto sentido de responsabilidad social; se amplió la capacidad del OIAT con la incorporación de nuevos e importantes equipos de laboratorio, con los cuales se prestará un servicio competente a las empresas privadas e instituciones del Estado.
Se realizaron 20.144 ensayos de laboratorio, en las áreas de alimentos, protección ambiental, combustibles y lubricantes, microbiología, ensayos inorgánicos, instrumentales, medicamentos y afines.
Compartir esta noticia
El evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver MásLa Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver Más