El evento co organizado por la Fundación Escuela Latinoamericana de Redes (Fundación EsLaRed), una institución sin fines de lucro dedicada a promover las tecnologías de información en América Latina y el Caribe; y la Universidad Tecnológica de El Salvador, tiene como uno de sus principales objetivos contribuir a satisfacer las necesidades de capacitación de técnicos y profesionales provenientes de países de América Latina y del Caribe, en el área de las tecnologías de información y comunicación, con énfasis en el aspecto práctico de las redes, en la organización y administración de proyectos en TIC y en los desarrollos tecnológicos recientes en estos campos; este se realiza desde el año del año 1992.
“Vinimos con muchas novedades aplicables a nuestro entorno, primero de manera interna para que luego estas se reflejen en nuestros servicios. Contamos con los equipos e infraestructura necesarios para aplicar éstos cambios que esperamos beneficien a todos nuestros clientes” explicó Santiago González, Ing. en Telecomunicaciones de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica.
Algunos ejes del taller fueron: Redes Inalámbricas, Despliegue de redes IPv6, Gestión de Redes, Seguridad Informática, Computación en la Nube, Internet de las Cosas y Alta Disponibilidad y Virtualización.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más