Participaron 25 representantes de 18 países: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay.
Este evento está orientado a capacitar al personal nuevo de los Organismos Nacionales de Normalización, miembros de COPANT; se desarrollaron las siguientes temáticas:
1. Marco operativo de ICONTEC:
Marco estratégico, direccionamiento, cadena de valor, mapa de procesos y carta organizacional; gestión organizacional y servicio al cliente.
Gestión de desarrollo humano.
Sistema Nacional de Calidad; Relación de Normas Técnicas y Reglamentos Técnicos.
Proceso de Normalización Nacional.
Servicios de apoyo: Evaluación de la Conformidad, Educación, Laboratorio de
Metrología, Acreditación en salud, Innovación y Cooperación.
2. Normalización Internacional.
3. Normalización de AENOR.
4. Taller “Elaboración de una norma de servicio”.
5. Conversatorio: “Problemas, soluciones y futuro de la Normalización”.
6. Presentación de los Organismos Nacionales de Normalización de los países invitados.
Los asistentes fueron profesionales de Normalización de diferentes sectores económicos, que durante estos días compartieron experiencias exitosas y problemas comunes que enfrentamos los organismos de Normalización. Además se realizó un taller orientado a las normas de servicio, y se logró el objetivo “identificar las partes comunes que debe tener una norma de servicio, y unificar criterios para su elaboración”. También se presentó un ejemplo de una NTC de servicio (NTC 5520-2) y se desarrolló un conversatorio orientado a visualizar como debería ser el organismo de Normalización a futuro, en aspectos como sostenibilidad, nuevas tecnologías y relacionamiento entre otros.
Al final de la pasantía se evidenció un balance positivo debido a que los participantes demostraron su satisfacción con lo aprendido, resaltando la capacidad de los ponentes en sus presentaciones y también la logística durante todo el evento.
Este espacio contribuyo a:
• Mejorar las relaciones entre los Organismos de Normalización de la región,
• Establecer contacto directo entre pares, y
• Fortalecer la Normalización en la región.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) da un paso significativo hacia la mejora de sus servicios de metrología con la reciente incorporación de una Llave dinamométrica de transferencia de 500 N.m de alta precisión. Este instrumento de calibración de última generación permitirá al INTN elevar los estándares de medición de torque en Paraguay.
Ver MásEl evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver Más