El Centro de Información Tecnológica y de Normas Paraguayas (CITN) dependiente del Organismo Nacional de Normalización (ONN) del INTN, recibió la visita técnica de estudiantes universitarios del 5° semestre de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Información, acompañado de la Prof. Lic. Marta Peralta, docente de la materia Informática Documental IV, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
La visita consistió en conocer los servicios que brinda el Centro de Información, el proceso de implementación del software de gestión para bibliotecas Koha, como así también los procesos de catalogación de las Normas Paraguayas en dicho sistema y venta de Normas Paraguayas.
El Lic. Lorenzo Bobadilla, Jefe del CITN del ONN explicó también a los presentes acerca del proceso de elaboración de los documentos normativos y el debido tratamiento de los mismos una vez derivados al Centro de Información.
Esta actividad se desarrolló en el marco de las actividades de difusión de los servicios que brinda el INTN, y como un aporte a los estudiantes de la carrera acerca del funcionamiento de un Centro de Información especializado en Normas Técnicas.
Para todos los estudiantes interesados en realizar una visita en las diferentes áreas técnicas del INTN, pueden comunicarse con el Lic. José Guerrero a través del correo jguerrero@intn.gov.py o llamando al 288 6000 int. 1708.
Compartir esta noticia
Nuestra institución ya superó la evaluación documental y próximamente recibirá la visita del equipo evaluador del evento para la verificación técnica que dará la nota final.
Ver MásCon el objetivo de incrementar los servicios que ofrece la sede del INTN, y facilitar la llegada de los clientes hasta nuestras oficinas, se solicitó a la municipalidad local la construcción de un acceso empedrado. Gracias a las gestiones realizadas en diciembre de 2016 ya se iniciaron las obras de construcción de pavimento tipo empedrado de aproximadamente 300 metros.
Ver MásFuncionarios del INTN participan de la LXII Reunión del Sub Grupo de trabajo Número 3 del Mercosur que se está desarrollando en Brasilia del 29 de agosto al 01 de setiembre.
Ver MásLa Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos proveyó las pieles de animales criados en nuestro país para ser sometidos a procesos químicos y así pasar de un estado putrescible al imputrescible, hasta llegar a convertir en un cuero con características definidas para el uso a ser destinado que puede ser vestimenta, calzados, tapicería y marroquinería.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, valoramos nuestra identidad cultural. Durante esta semana realizamos una serie de actividades con todos los funcionarios, promovidas por la Directora General, Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásDe ésta manera la empresa se asegura el empadronamiento de éstos productos comercializados en su planta fraccionadora de la ciudad de Villa Elisa.
Ver Más