El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismos Nacional de Inspección (ONI), ha logrado un dictamen favorable por parte del Organismo Nacional de acreditación (ONA), con el cual mantiene sus ensayos acreditados en sus Dptos. de Metalurgia, Envases y Embalajes y Materiales de Construcción.
Los ensayos acreditados del ONI en sus distintos Departamentos son:
Departamento de Envases y Embalajes: ensayos acreditados en Resistencia a la carga estática, Resistencia a la tracción y elongación a la rotura, Resistencia al punzonado, Resistencia al desgarramiento.
Departamento de Metalurgia: ensayos acreditados en Determinación del límite de fluencia, Determinación de resistencia a la tracción, Alargamiento porcentual a la rotura, Doblado, Configuración geométrica
Departamento de Materiales de Construcción: ensayos acreditados en Consistencia Normal, Tiempo de Fraguado.
Este mantenimiento de acreditación resulta fundamental para los laboratorios del INTN, ya que genera confianza respecto a los resultados que se emiten, porque garantiza que, quienes realizan las actividades de evaluación de la conformidad tengan las capacidades técnicas, los recursos humanos y los procedimientos adecuados para desarrollar estas actividades.
Por otra parte, beneficia a nuestros clientes a través de reconocimiento de los ensayos por las autoridades, ya que los resultados de estos se basan en reglamentos técnicos (Resoluciones del MIC/Decretos).
Asimismo, aporta seguridad jurídica, la utilización de servicios acreditados permite demostrar al cliente la «diligencia debida» en el caso de acción legal. Favorece el acceso a compras públicas, debido a que el uso de servicios acreditados se prima cada vez más en los pliegos de contratación pública.
Además, reduce las posibilidades de producir o proveer artículos defectuosos, lo cual redunda en una mejor imagen de las empresas y en la confianza de los clientes y la ciudanía.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 5 de julio de 2018 el proyecto de Norma Paraguaya sobre Elaboración de Trabajos Finales, Académicos o Científicos para la Educación Superior.
Ver MásEl Lic. Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya, se reunió con la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso para conversar sobre el trabajo realizado por ambas instituciones.
Ver MásEl evento estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Villarrica. En el marco del mismo además de una firma de Convenio entre el INTN y la UNVES; 3 temas fueron desarrollados por representantes de nuestra Institución.
Ver MásTubos y uniones de poli (cloruro de vinilo) orientado (PVC-O) para conducción de agua a presión. Marca TOM. Presentaciones: Pn 16 bar; DN 250, 315, 355, 400 mm son los productos que tendrán el sello del Organismo Nacional de Certificación.
Ver MásEl INTN como Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay fue anfitrión del evento. Representantes de 25 países llegaron hasta nuestra capital para la capacitación.
Ver MásEl objetivo principal de la visita fue recabar información acerca de la realidad nacional, a través de las instituciones, entre ellas el INTN, conversaron con la máxima autoridad acerca de la estructura organizativa del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, sus funciones, servicios ofrecidos, presupuesto destinado, entre otros; estos datos serán utilizados en trabajos posteriores.
Ver Más