El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismos Nacional de Inspección (ONI), ha logrado un dictamen favorable por parte del Organismo Nacional de acreditación (ONA), con el cual mantiene sus ensayos acreditados en sus Dptos. de Metalurgia, Envases y Embalajes y Materiales de Construcción.
Los ensayos acreditados del ONI en sus distintos Departamentos son:
Departamento de Envases y Embalajes: ensayos acreditados en Resistencia a la carga estática, Resistencia a la tracción y elongación a la rotura, Resistencia al punzonado, Resistencia al desgarramiento.
Departamento de Metalurgia: ensayos acreditados en Determinación del límite de fluencia, Determinación de resistencia a la tracción, Alargamiento porcentual a la rotura, Doblado, Configuración geométrica
Departamento de Materiales de Construcción: ensayos acreditados en Consistencia Normal, Tiempo de Fraguado.
Este mantenimiento de acreditación resulta fundamental para los laboratorios del INTN, ya que genera confianza respecto a los resultados que se emiten, porque garantiza que, quienes realizan las actividades de evaluación de la conformidad tengan las capacidades técnicas, los recursos humanos y los procedimientos adecuados para desarrollar estas actividades.
Por otra parte, beneficia a nuestros clientes a través de reconocimiento de los ensayos por las autoridades, ya que los resultados de estos se basan en reglamentos técnicos (Resoluciones del MIC/Decretos).
Asimismo, aporta seguridad jurídica, la utilización de servicios acreditados permite demostrar al cliente la «diligencia debida» en el caso de acción legal. Favorece el acceso a compras públicas, debido a que el uso de servicios acreditados se prima cada vez más en los pliegos de contratación pública.
Además, reduce las posibilidades de producir o proveer artículos defectuosos, lo cual redunda en una mejor imagen de las empresas y en la confianza de los clientes y la ciudanía.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) celebró el Día Mundial de la Normalización bajo el lema "Visión compartida para un mundo mejor".
Ver MásEn el marco de las reuniones de los comités de la Asociación Mercosur de Normalización (AMN), el Lic. Gustavo Romero Arias, representante del Organismo Nacional de Normalización (ONN) del INTN, participó del COMITÉ SECTORIAL MERCOSUR CSM 04- JUGUETES. Este comité se encarga de la elaboración de la Norma NM 300 – Juguetes con sus partes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) ha brindado un valioso apoyo a mujeres emprendedoras de las ciudades de Natalio y Encarnación, ubicadas en el Departamento de Itapúa. A través de su departamento de Agroindustria del Organismo de Investigación y Asistencia Técnica (OIAT), en donde ha ofrecido asistencia técnica a comités de mujeres.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una importante reunión del Comité Técnico de Normalización (CTN 70) "Tecnologías del Hidrógeno". La directora general del INTN, la ingeniera Lira Giménez, fue la encargada de dar inicio a esta actividad.
Ver Más