El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismos Nacional de Inspección (ONI), ha logrado un dictamen favorable por parte del Organismo Nacional de acreditación (ONA), con el cual mantiene sus ensayos acreditados en sus Dptos. de Metalurgia, Envases y Embalajes y Materiales de Construcción.
Los ensayos acreditados del ONI en sus distintos Departamentos son:
Departamento de Envases y Embalajes: ensayos acreditados en Resistencia a la carga estática, Resistencia a la tracción y elongación a la rotura, Resistencia al punzonado, Resistencia al desgarramiento.
Departamento de Metalurgia: ensayos acreditados en Determinación del límite de fluencia, Determinación de resistencia a la tracción, Alargamiento porcentual a la rotura, Doblado, Configuración geométrica
Departamento de Materiales de Construcción: ensayos acreditados en Consistencia Normal, Tiempo de Fraguado.
Este mantenimiento de acreditación resulta fundamental para los laboratorios del INTN, ya que genera confianza respecto a los resultados que se emiten, porque garantiza que, quienes realizan las actividades de evaluación de la conformidad tengan las capacidades técnicas, los recursos humanos y los procedimientos adecuados para desarrollar estas actividades.
Por otra parte, beneficia a nuestros clientes a través de reconocimiento de los ensayos por las autoridades, ya que los resultados de estos se basan en reglamentos técnicos (Resoluciones del MIC/Decretos).
Asimismo, aporta seguridad jurídica, la utilización de servicios acreditados permite demostrar al cliente la «diligencia debida» en el caso de acción legal. Favorece el acceso a compras públicas, debido a que el uso de servicios acreditados se prima cada vez más en los pliegos de contratación pública.
Además, reduce las posibilidades de producir o proveer artículos defectuosos, lo cual redunda en una mejor imagen de las empresas y en la confianza de los clientes y la ciudanía.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más