El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismo Nacional de Certificación (ONC), realiza la emisión en forma digital de las Constancias de Importación de Productos (Bolsa, Cable, Cemento, Lámpara, Extintores).
Durante este nuevo escenario que se vive por la COVID19, se ha venido trabajando en conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica (DTIC) del INTN, para incluir este nuevo método dentro del sistema ODOO, actualmente utilizado para los servicios que ofrece la institución.
Este sistema fue creado con el objetivo de disminuir la concurrencia de clientes, atendiendo las medidas sanitarias por la COVID19, también reducir el tiempo de entrega de las constancias y un ahorro en la utilización del papel.
Desde su implementación hasta la fecha se han emitido 62 constancias, este sistema permite remitirlas electrónicamente a los solicitantes, con una codificación "QR", la que al ser escaneada les permitirá verificar su legitimidad y así evitar posibles falsificaciones.
La adaptabilidad es la nueva norma, y estamos trabajando para una rápida adaptación ante la situación en la que vivimos, no solo dentro del área del ONC; si no que también en otras áreas. Agilidad en la emisión de los resultados de nuestros servicios y por sobre todo salvaguardar la salud de nuestros funcionarios, clientes y la ciudadanía en general, señaló el Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez.
Por último, cabe mencionar que este documento es solicitado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para conocer las características de los productos a exportar.
Compartir esta noticia
En el marco del Acuerdo de cooperación técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos técnicos en las áreas de Normalización, Metrología y Evaluación de la conformidad, se llevó a cabo las capacitaciones previstas para el año 2022.
Ver MásFuncionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
Ver MásEl INTN a través de su Dpto. de Investigación y Desarrollo dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica participó en el evento del VII Encuentro de Investigadores 2022, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, con cuatro trabajos de investigación realizados de los distintos Dptos. Del OIAT.
Ver MásLa 22a sesión virtual del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe se llevó a cabo de forma virtual desde Quito, Ecuador, con la participación de más de 120 delegados de los 33 países de la región.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) culminaron exitosamente el entrenamiento en Verificación de Camiones Cisternas, llevado a cabo durante 5 días, a cargo de Andre Gomes Torres, experto de la Directoria de Metrología Legal (Dimel) del Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial – INMETRO del Brasil, y Luiz Antonio Brizzi, experto del Instituto de Pesos y Medidas del Estado de Sao Paulo – IPEM del Brasil.
Ver MásEl Departamento de Investigación y Desarrollo del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, ha participado en el "I Congreso Paraguayo de Biotecnología" y "II Jornada Paraguaya de Biotecnología y sus aplicaciones", evento realizado en el salón auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza” Campus universitario de la UNA.
Ver Más