El proyecto denominado Sistema de seguridad vial, Lomada automatizada del Colegio Técnico Nacional de Asunción resultó ganador y los investigadores: José María Pereira, Victoria Yubero, Giovana Espinoza y su Tutor, el Ing. Oscar Villalba viajaran a Río de Janeiro para realizar una pasantía de una semana en los laboratorios del INMETRO.
En segundo lugar quedó el proyecto Dispensador de alimento para mascotas de dosificación programable del mismo colegio con los investigadores Gerardo Villasboa, Cristhian Núñez, Ariel Núñez y como tutor Abel Admen Oliveira. El tercer lugar le corresponde al proyecto: Bici cargador ecológico del Colegio Campo Verde de Concepción con los investigadores Romina Ramos y César Gauto y como tutor el Lic. Gregorio Antonio Narváez
“Algunos de los objetivos del concurso son incentivar el desarrollo de áreas de investigación y desarrollo en los diversos centros educativos como medio para alcanzar una mayor productividad, competitividad y desarrollo social. Además de promocionar ante la sociedad las capacidades técnicas y de gestión de los egresados de los centros de enseñanza de nivel técnico y científico” explicó la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
En este 2017, el tema escogido es “Mediciones para el transporte”, le da la importancia a las mediciones involucradas con el transporte desde pesajes varios, mantenimiento de cadenas de frio en transporte de alimentos, las mediciones en el campo de la aviación, entre otros retos que involucren mediciones con el proceso de transporte.
Ser capaces de transportar de forma segura, económica y precisa varios artículos o personas se ha convertido en una parte vital de la vida cotidiana en gran parte del mundo. Ya se trate de comercio con nuestros vecinos, el próximo pueblo o lugares al otro lado del mundo, todos somos receptores o proveedores de transporte.
Joaquim Vinge, del INMETRO, jurado internacional del concurso, expresó emocionado su sorpresa y admiración por la pasión y el compromiso de todos los estudiantes que conformaron los equipos investigadores, además de asegurar que el nivel académico de los colegios participantes es muy alto comparando con otros países.
Este concurso está dirigido principalmente a estudiantes investigadores de bachilleratos técnicos y científicos, quienes tiene la oportunidad de mostrar sus proyectos y concursar por una pasantía técnica de una semana en los laboratorios del Instituto Nacional de Calidad y Tecnología – INMETRO, Río de Janeiro – Brasil y becas para los cursillos de ingreso de las Facultades Politécnica e Ingeniería de la UNA.
Fueron seleccionados 10 proyectos, de colegios de Capital, Pilar, Concepción y de la capital, que fueron evaluados por el jurado de la competencia, integrado por, José Joaquim Vinge - Jefe de División de Cooperación Técnica INMETRO, Prof. Hugo Florentín, representante de FIUNA, Ing. Enrique Busarquiz, representante del Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y la Q.I. Yrene Caballero representante del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (CONACYT).
Compartir esta noticia
Funcionarios técnicos del área de los laboratorios de Medicamentos, Cosméticos y Afines dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), se capacitaron para el uso de la versión vigente de la norma USP NF 2022- Farmacopea Americana con los representantes autorizados para el cumplimiento de los requerimientos de las guías BPL - Buenas Prácticas de Laboratorios.
Ver MásEl INTN llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT)
Ver MásEl INTN junto con la SENADIS y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
Ver MásLa Ing. Susana Cabrera, Jefa del Departamento de Normalización Regional del Organismo Nacional de Normalización del INTN realizó una charla sobre turismo accesible en el Turing y Automóvil Club Paraguayo
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, custodiado y mantenido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEn el marco del seguimiento de actividades definidas en la Cooperación Técnica PR-T1283 "Simplificación Administrativa y Mejora Regulatoria” apoyado por el BID y el Gobierno de Portugal, representantes del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentran realizando una visita de trabajo de cooperación técnica para fortalecer la capacidad institucional, con vistas a modernizar los servicios y mejorar la calidad de la regulación del Paraguay.
Ver Más