La 22a sesión virtual del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe se llevó a cabo de forma virtual desde Quito, Ecuador, con la participación de más de 120 delegados de los 33 países de la región.
América Latina y el Caribe es una región geográfica productora de alimentos debido a su gran riqueza natural, ofreciendo recursos para la provisión de alimentos, tanto internamente como para la exportación. En consecuencia, promover y fortalecer la seguridad alimentaria a partir de propuestas sólidas de cada uno de nuestros países es fundamental para garantizar la salud de nuestras poblaciones, reducir las brechas de desnutrición y asegurar el acceso equitativo a alimentos seguros, fue el discurso de apertura a la Reunión.
Con el primer objetivo estratégico que aborda los problemas actuales, emergentes y críticos identificados por los miembros del Codex, el CCLAC se reunió para discutir sus temas de inocuidad alimentaria más apremiantes, compartir perspectivas y catalizar las acciones.
Los temas discutidos de mayor relevancia fueron las "nuevas tecnologías en la cadena agroalimentaria", que desencadenó un debate productivo que ayude a identificar cómo el Codex puede responder mejor a los problemas relacionados con la inocuidad de los alimentos y el comercio que las tecnologías, antiguas y nuevas, podría generar. Asimismo, otros temas de interés para la región fueron los LMR para el Clorhidrato de Zilpaterol, el cual se estaría tratando en una próxima reunión de la Comisión del Codex Alimentarius junto con un tema muy ligado como las Declaraciones de Principios referentes a la función que desempeña la ciencia en el proceso decisorio del Codex y la medida en que se tienen en cuenta otros factores.
Recordemos que el Punto de Contacto del Codex Alimentarius para Paraguay opera en INTN desde el año 1968.
Además, el INTN, ejerce en forma permanente la Secretaría Ejecutiva del Comité Nacional del Codex Alimentarius – Capítulo Paraguay (CONACAP), por Decreto Nº 3966/2015.
Compartir esta noticia
Nuestra institución ya superó la evaluación documental y próximamente recibirá la visita del equipo evaluador del evento para la verificación técnica que dará la nota final.
Ver MásCon el objetivo de incrementar los servicios que ofrece la sede del INTN, y facilitar la llegada de los clientes hasta nuestras oficinas, se solicitó a la municipalidad local la construcción de un acceso empedrado. Gracias a las gestiones realizadas en diciembre de 2016 ya se iniciaron las obras de construcción de pavimento tipo empedrado de aproximadamente 300 metros.
Ver MásFuncionarios del INTN participan de la LXII Reunión del Sub Grupo de trabajo Número 3 del Mercosur que se está desarrollando en Brasilia del 29 de agosto al 01 de setiembre.
Ver MásLa Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos proveyó las pieles de animales criados en nuestro país para ser sometidos a procesos químicos y así pasar de un estado putrescible al imputrescible, hasta llegar a convertir en un cuero con características definidas para el uso a ser destinado que puede ser vestimenta, calzados, tapicería y marroquinería.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, valoramos nuestra identidad cultural. Durante esta semana realizamos una serie de actividades con todos los funcionarios, promovidas por la Directora General, Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásDe ésta manera la empresa se asegura el empadronamiento de éstos productos comercializados en su planta fraccionadora de la ciudad de Villa Elisa.
Ver Más