La 22a sesión virtual del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe se llevó a cabo de forma virtual desde Quito, Ecuador, con la participación de más de 120 delegados de los 33 países de la región.
América Latina y el Caribe es una región geográfica productora de alimentos debido a su gran riqueza natural, ofreciendo recursos para la provisión de alimentos, tanto internamente como para la exportación. En consecuencia, promover y fortalecer la seguridad alimentaria a partir de propuestas sólidas de cada uno de nuestros países es fundamental para garantizar la salud de nuestras poblaciones, reducir las brechas de desnutrición y asegurar el acceso equitativo a alimentos seguros, fue el discurso de apertura a la Reunión.
Con el primer objetivo estratégico que aborda los problemas actuales, emergentes y críticos identificados por los miembros del Codex, el CCLAC se reunió para discutir sus temas de inocuidad alimentaria más apremiantes, compartir perspectivas y catalizar las acciones.
Los temas discutidos de mayor relevancia fueron las "nuevas tecnologías en la cadena agroalimentaria", que desencadenó un debate productivo que ayude a identificar cómo el Codex puede responder mejor a los problemas relacionados con la inocuidad de los alimentos y el comercio que las tecnologías, antiguas y nuevas, podría generar. Asimismo, otros temas de interés para la región fueron los LMR para el Clorhidrato de Zilpaterol, el cual se estaría tratando en una próxima reunión de la Comisión del Codex Alimentarius junto con un tema muy ligado como las Declaraciones de Principios referentes a la función que desempeña la ciencia en el proceso decisorio del Codex y la medida en que se tienen en cuenta otros factores.
Recordemos que el Punto de Contacto del Codex Alimentarius para Paraguay opera en INTN desde el año 1968.
Además, el INTN, ejerce en forma permanente la Secretaría Ejecutiva del Comité Nacional del Codex Alimentarius – Capítulo Paraguay (CONACAP), por Decreto Nº 3966/2015.
Compartir esta noticia
El INTN preside el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad; lo integran además el Ministerio de Justicia,la SENADIS, la OPACI, representantes del sector de la construcción, de las universidades y organizaciones representativas del sector de la discapacidad miembros de la CONADIS e inscriptas en la SENADIS.
Ver MásNuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
Ver MásAdemás de reuniones, visitas a fábricas y laboratorios, realizaron una charla sobre Biocombustibles con representantes del sector y asesoraron al Comité Técnico de Normalización 16 COMBUSTIBLES.
Ver MásRogney Caballero y Santiago González, fueron parte del WALC 2017, para América Latina y el Caribe realizado en El Salvador.
Ver MásCristhian Nuñez, de 17 años de edad, estudiante del Colegio Técnico Nacional, ganador del segundo puesto del Concurso de Ciencia y Tecnología, con su Proyecto denominado “Dispets”, visitó las instalaciones del Parque Tecnológico y la Hidroeléctrica Itaipu.
Ver MásEl evento se realiza en la Sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; en La Haya y participan 132 representantes de los 192 Estados Partes.
Ver Más