La actividad se llevó a cabo durante 3 días, en cual consistió en la auditoría de 2da Vigilancia con Ampliación de alcance realizado a dos de sus laboratorios; una de ellas al Dpto. de Envases y Embalajes y la otra al Dpto. de Materiales de Construcción ambos dependientes del Organismo Nacional de Inspección ONI.
El objetivo de esta evaluación es verificar el cumplimiento de los requisitos de la Norma NP-ISO/IEC 17025:2018 dentro del organismo para el mantenimiento de sus alcances en Consistencia Normal, Tiempo de Fraguado dentro del Dpto. de Materiales de Construcción.
Determinación de límite de fluencia, Determinación de tracción, Alargamiento porcentual a la rotura, Doblado, Configuración Geométrica para el Dpto. de Metalurgia.
Resistencia a la carga estática, Resistencia a la tracción y elongación a la rotura, Resistencia al punzonado, Resistencia al desgarro. En cuanto a su ampliación se cita:
- Dimensiones (NP 59 001 16) - Resistencia a la carga dinámica (NP 59 001 16)
- Dimensiones (PNP 59 002 20) - Resistencia a la carga dinámica (PNP 59 002 20) para el Dpto. de Envases y Embalajes.
Es importante mencionar que el Departamento de Envases y Embalajes, fue auditado por el Lic. Diego Szkvarka de manera semi remota desde la República Argentina.
Este tipo de evaluaciones es sumamente beneficioso para el cliente, ya que obliga a las instituciones a ordenar y mejorar sus procesos y controles internos, generando eficiencias operativas y mejores prácticas en la ejecución de sus operaciones.
El equipo auditor del ONA, estuvo integrada por la Auditora Líder, Dra. Laura Mujica; Experto Técnico para el área del Departamento de Materiales de Construcción, Ing. Roberto Rojas; Lic. Diego Szkvarka Experto Técnico para el Departamento de Envases y Embalajes.
Por parte del INTN participaron la Ing. Alba Acosta, Jefa de Departamento Envases y Embalajes; la Lic. Norma Vera, Responsable de Sistema de Gestión de Departamento; el Ing. Adrián Caballero, Técnico del Departamento Envases y Embalajes; el Sr. Derlis Medina, Jefe de Departamento y Lic. Juan Carlos Ovelar, Técnico; ambos del Dpto. de Materiales de Construcción; Lic. María del Carmen Báez, Coordinación de Sistema de Gestión del Organismo.
Compartir esta noticia
La Unión Industrial Paraguaya pretende nuevamente reunir a las micro, pequeñas y medianas empresas a compartir un espacio de exposiciones, charlas dinámicas y asesorías de instituciones públicas y privadas que les proveerán de herramientas que les permitirán desarrollar, profesionalizar y hacer crecer sus empresas.
Ver MásEl INTN recibió certificado por la ampliación de alcance del Laboratorio de ensayo de combustibles del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT).
Ver MásEl Decreto 14.390/92 “Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo”, establece que las empresas que poseen 100 (cien) o más trabajadores a su cargo, están obligadas a organizar y poner en funcionamiento comisiones con la finalidad de atender la prevención de accidentes, enfermedades profesionales y la seguridad del trabajo. Las Comisiones Internas de Prevención de Accidentes (CIPA) se constituirán en número igual de representantes de empleadores y trabajadores. (Art.284).
Ver MásLa empresa PREMIX S.A., representada por su Presidente, el Ing. Gerardo Koops, recibió por parte de la Directora General del ente, Dra. Lilian Martínez de Alonso, la Licencia que habilita a la empresa al uso de la Marca ONC de Conformidad
Ver MásEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA (INTN) SOMETE A CONSULTA PÚBLICA HASTA EL 3 DE NOVIEMBRE DE 2017 TRES PROYECTOS DE NORMAS PARAGUAYAS.
Ver MásSe realizó en el marco del componente corporativo de control de Gestión, Componente de Comunicación del MECIP, que contempla a la Rendición de Cuentas como uno de los estándares de control
Ver Más