Además de visitar la futura sede de Minga Guazú, llegaron hasta Capitán Miranda donde se reunieron con productores, asociaciones, industriales y cooperativistas.
En Minga Guazú se realizó una reunión con los constructores adjudicados para la realización de la obra, donde se discutieron detalles técnicos y se analizaron varios aspectos relativos a la edificación. La reunión finalizó con una simbólica palada inicial.
Ya en Capitán Miranda se realizaron reuniones con productores agrícolas del distrito quiénes se mostraron expectantes por el funcionamiento de varios laboratorios que puedan ser herramientas para los pequeños, medianos y grandes productores de la zona que conforman asociaciones de quince rubros productivos.
Análisis de suelo, de agua y granulometría son algunos de los servicios que urgen en la zona. Los grandes productores necesitan los servicios del Organismo Nacional de Metrología para calibrar básculas utilizadas para el pesaje de soja y maíz.
Con el Centro Yerbatero Paraguayo se conversó sobre un posible convenio para el montaje de un laboratorio de análisis físico, químico y microbiológico. Además de impulsar la certificación de la Yerba Mate por el ONC-INTN.
En el frigorífico UPISA celebraron el acercamiento de nuestra institución e instaron a mantener un diálogo conjunto sumando al MIC, UIP e INAN para trabajar de manera conjunta en el Sistema Nacional de Calidad, a largo plazo, trascendiendo los cinco años de cada gobierno.
También productores de miel, de la zona de Nueva Alborada fueron visitados y solicitaron trabajar con nuestra institución para obtener una certificación del INTN.
La gira de tres días, concluyó con la organización de otra agenda de trabajo que arranca ahora con el objetivo de cumplir con las expectativas de esta zona productiva.
El INTN ofrecerá los servicios que requieran para mejorar la calidad de sus productos y de ésta manera lograr ingresar a mercados más competitivos.
Compartir esta noticia
Así lo afirma con vehemencia Fátima, a quién al mirar a simple vista no presenta ningún rasgo o síntoma de haber pasado por largas sesiones de quimioterapia para superar el cáncer de mama.
Ver Más“Debemos garantizar que los alimentos sean sanos y tengan condiciones de ser comercializados” aseguró el Presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Costa, quien se encuentra en Paraguay para la 44ª Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos que se realiza en Asunción y donde participan alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y 17 organizaciones no gubernamentales.
Ver MásParticipan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Ver MásCompartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver MásEl curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver Más