Las normas hacen ciudades más inteligentes
Contar con agua dulce suficiente; tener acceso universal a una energía más limpia; tener capacidad de viajar eficientemente de un punto a otro; contar con un sentido de seguridad: éstas son las promesas que las ciudades modernas deben cumplir si quieren mantenerse competitivas y proporcionar una calidad de vida decente a sus ciudadanos.
Construir una ciudad inteligente es muy complejo. Cada ciudad se enfrenta a sus propios retos y requiere su propia combinación de soluciones. Sin embargo, existe un denominador común que simplifica enormemente esta tarea.
Las Normas Internacionales apoyan el desarrollo de soluciones hechas a medida que se pueden adaptar a las circunstancias particulares de una ciudad determinada. Contienen conocimientos especializados y mejores prácticas, y son facilitadoras esenciales para garantizar la calidad y el rendimiento de los productos y servicios. Además, impulsan la compatibilidad entre las tecnologías y ayudan a los usuarios a comparar y elegir la mejor solución disponible.
Las normas también abren la puerta a una mayor variedad de productos y servicios. Ayudan a aumentar la competencia y a fomentar la innovación. En un enfoque de sistemas permiten la integración de estructuras o soluciones de diferentes proveedores.
Las Normas Internacionales hacen que las cosas funcionen de manera segura y sin problemas en todos los niveles de las ciudades. Constituyen la base para el acceso a la electricidad y todos los muchos dispositivos y sistemas que utilizan electricidad y contienen electrónica. Apoyan las tecnologías de información y comunicación que permiten la recopilación, el intercambio y el análisis de datos y la seguridad de la información. Por último, pero no menos importante, proporcionan una orientación importante para todos los aspectos de la vida de la ciudad, incluidos edificios eficientes en energía, transporte inteligente, gestión de residuos mejorada, construcción de comunidades sostenibles y mucho, mucho más.
Con las normas, podemos hacer que nuestras ciudades sean más inteligentes, paso a paso. Las islas individuales de inteligencia pueden crecer juntas e interconectarse.
Resulta reconfortante saber que las Normas Internacionales apoyarán un desarrollo inteligente e integrado de las ciudades inteligentes.
Compartir esta noticia
La Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentra participando de la 7ma. Edición de la Expo Maquila en calidad de entidad encargada de emitir el certificado de coeficiente técnico, requisito obligatorio establecido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME). Dentro de este contexto, es importante destacar que las empresas Maquiladoras deben declarar los coeficientes técnicos de las materias primas utilizadas en el régimen de maquila, y es aquí donde el INTN desempeña un papel crucial a través de sus áreas técnicas especializadas en metalurgia, textil, envases y embalajes, agroindustria y seguridad eléctrica, entre otros.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 9810/2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 30 de octubre de 2023 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del INTN ha puesto en marcha el comité CTN 49 Ingeniería electromecánica Subcomité "Competencia laboral" con el objetivo de actualizar la Norma Paraguaya NP 49 001 11. INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. COMPETENCIA LABORAL. Manejo de sustancias refrigerantes utilizadas en los equipos de refrigeración y de aire acondicionado.
Ver MásImplementar lo aprendido en clases y ponerlo en práctica fue la consigna que motivó a alumnos del Colegio Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo de Encarnación para realizar una visita técnica a las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN).
Ver Más