Mediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Compartimos el mensaje de los Directores Martin Milton del BIPM y Anthony Donnellan del BIML
“Mediciones para el comercio global”
¿Alguna vez se has preguntado cuántos productos y servicios se comercializan alrededor del mundo, o has considerado cuánta energía cruza las fronteras como electricidad o gas? Es posible que no conozcas las cantidades exactas y tomen las mediciones por sentado, confiando en lo que hacen los fabricantes, transportistas y el gobierno para garantizar la equidad y seguridad en el comercio y transporte de productos.
Afortunadamente, ha sido establecido un sistema internacional que provee la seguridad y confianza necesarias de que estas mediciones son precisas, y de que son una base sólida para el comercio mundial.
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC)1, en el 2018 el comercio mundial alcanzó el récord de US $ 19,67 billones. Teniendo en cuenta que el precio de una proporción significativa del comercio mundial de productos se determina utilizando unidades de medidas legales, queda claro así que la metrología juega un enorme papel, y de hecho crítico, en el comercio mundial.
Reglamentos y normas técnicas son adoptadas por los gobiernos para proteger a ambos, productores y consumidores a nivel nacional e internacional. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que alrededor del 80% del comercio mundial se ve afectado por las normas o reglamentos técnicos. Debe existir un sistema de medición sano, a modo que la aplicación de normas y reglamentaciones no se convierta en una barrera técnica para el comercio (BTC), lo que conduciría a mayores costos, inhibiría el libre flujo de bienes o requerirá repetidas pruebas.
La confianza en la evaluación de la conformidad de acuerdo a las especificaciones reduce los costos y aumenta la confianza para las empresas y los consumidores; esto está respaldado por el sistema mundial de metrología fuerte y eficaz.
Todos dependemos de los artículos que son trasportados a nosotros, ya sea desde una tienda cercana o de un país al otro lado del mundo. La precisión en las mediciones aseguran que los bienes y servicios que necesitamos son entregados de manera segura y confiable.
Como Directores de la Oficina Internacional de Metrología Legal (BIML) y la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), trabajamos activamente para elevar la importancia del papel que desempeña la medición en el comercio mundial para garantizar la equidad, la confianza y la protección de ambos el productor y el consumidor.
▶️ https://www.wto.org/…/re…/statis_e/wts2019_e/wts19_toc_e.htm
Compartir esta noticia
La Asociación Mercosur de Normalización, conformó el Comité Sectorial Mercosur 04 – Juguetes. El 14 de marzo integrantes de ésta comisión se reunieron en Buenos Aires, para definir el plan de trabajo y revisar la Norma NM 300 – Juguetes en función a la ISO 8124.
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), inició el proceso de auditoría para la Certificación de la Norma ISO 9001 (ISO – Organización Internacional para la Estandarización), encargada por primera vez desde una empresa del sector público a una certificadora nacional a cargo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásLa Directora General de nuestra institución, Dra. Lilian Martínez de Alonso, participó de la Asamblea y entregó al Instituto Uruguayo de Normas Técnicas la titularidad de la asociación.
Ver MásEl INTN ha lanzado recientemente dos Normas Paraguayas elaboradas por el CTN 64 “Tránsito y Seguridad Vial”, estás son la “NP 64 001 17 Señalización vertical. Requisitos generales y uso” y la “NP-ISO 39001 “Sistemas de gestión de la Seguridad Vial (SV). Requisitos con orientación para su uso.”
Ver MásLa empresa constructora realizó una presentación y capacitación a los funcionarios sobre el manejo y uso de la planta. Además se han extraído muestras de la entrada y salida de la planta para ser analizadas.
Ver MásNuestra institución tiene una relación de varias décadas con éste programa de cooperación que nos ha beneficiado con capacitaciones y donación de equipos.
Ver Más