Susana María Claudia Cabrera Vázquez, es Ingeniera Química, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, hace 26 años forma parte del INTN.
Actualmente se desempeña como jefa del Departamento de Normalización Nacional del dependiente del Organismo Nacional de Normalización (ONN).
#HOY nos cuenta cuáles fueron sus logros más importantes dentro del área
“En el Organismo de Nacional de Normalización formé parte del proceso de crecimiento del área, que es, entre otras cosas, la creación de un Departamento con la función específica de coordinar la elaboración de las Normas Paraguayas.
Este proceso ha incluido la conformación de más de 30 Comités de Normalización que abarcan áreas temáticas que coinciden con los temas que a nivel mundial se han desarrollado. Estos Comités son transversales y abordan temas que en el mundo se han implementado para apoyar el crecimiento de las organizaciones, a fin de que éstas sean más competentes.
Asimismo, quiero resaltar que mi ingreso al INTN en el año 1994 fue a través de un concurso realizado en el marco de un Proyecto de Cooperación técnica del gobierno japonés, en el que participé y gané, para formar parte del plantel de profesionales del área textil. Si bien, hoy en día los concursos para el ingreso a la función pública son imprescindibles, hace casi 30 años en el INTN ya se había implementado ese esquema como requisito de los japoneses”.
Por último, deja un mensaje a todos los Ingenieros en su día
Insto a los profesionales a ser activos participes del crecimiento industrial del país, asesores para las inversiones que permitirán un mayor afianzamiento económico del Paragua y sin duda ser artífices del constante avance tecnológico que faculta a las empresas a ser más eficientes.
También deja un mensaje especial a las mujeres "Para mis colegas las ingenieras, quiero darles el mensaje de que siendo profesional se puede perfectamente complementar el trabajo con la vida personal y familiar, y ser igual de eficientes siendo empresarias, emprendedoras, cuentapropistas, asalariadas o gerentes de familia.
Desde el INTN felicitamos a todos los Ingenieros Paraguayos en su día, en especial a los 34 que forman parte de la institución.
Compartir esta noticia
En el marco del proyecto T-FAST, financiado por el programa de Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU (USDA) y el acompañamiento de profesionales expertos en la materia, se llevó a cabo la formulación del Plan Estratégico 2023-2027 del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
Ver MásEl Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver Más