FUNCIONARIOS DEL ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN
Hoy celebramos el Día de la Normalización con un acto protocolar que contó con la presencia de representantes de los Comités Técnicos de Normalización e invitados especiales. El Director General de nuestra institución Prof. Ing. Raimundo Sánchez, dio la bienvenida a los presentes y destacó el rol clave que tiene el Organismo Nacional de Normalización en el desarrollo nacional, puesto que la industria, uno de los motores de nuestros país, trabaja con base en normas que deben adecuarse a los requerimientos del comercio global para así obtener rentabilidad y generar trabajo a miles de paraguayos.
El Director del Organismo Nacional de Normalización, Ing. Luis Fleitas leyó el mensaje anual que este año tuvo como tema: La Normas Internacionales y la Cuarta Revolución Industrial que se refiere a las tecnologías emergentes, que están borrando las fronteras tradicionales entre los mundos físicos, biológicos y digitales. Este aumento de la conectividad de las personas y las cosas tendrá un impacto en la forma que producimos,comerciamos y nos comunicamos, al igual que la energía a vapor transformó los métodos de producción y la forma de vida de muchas sociedades durante la Primera Revolución Industrial.
Hoy, las normas jugarán una vez más un papel clave en la transición a una nueva era. La velocidad del cambio que estamos presenciando no sería posible sin ellas. Los innovadores confían en las Normas Internacionales, como las producidas por IEC, ISO e ITU, para garantizar la compatibilidad y la interoperabilidad, de modo que las nuevas tecnologías se puedan adoptar a la perfección.También son un vehículo para difundir el conocimiento y la innovación a nivel mundial.
Seguidamente representantes de cuatro comités técnicos presentaron resultados y procesos de trabajo. Como broche de oro pudimos disfrutar de un concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más