El Organismo Nacional de Normalización (ONN) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), culminó hoy con éxito la Semana Mundial de la Normalización, que se llevó a cabo durante 5 días con transmisiones a través de Facebook Live.
En la semana se llevaron a cabo eventos en conmemoración al “Día Mundial de la Normalización” que se recuerda cada 14 de octubre, este año con el lema “Visión Compartida para un Mundo Mejor - Normas para los ODS”.
Se realizaron numerosas charlas dirigidas a diferentes sectores con expositores de primer nivel, todos representantes de los Comités Técnicos de Normalización que trabajan en diferentes áreas del conocimiento.
Así, el día lunes 11 en horas de la mañana se realizó la presentación sobre Competencia Laboral en Refrigeración – Normas y Certificación por parte de la Ing. Gloria Rivas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Ing. Yessica Villalba del área de Certificación de Personas del Organismo Nacional de Certificación del INTN. Ese mismo día en horas de la tarde se realizó la presentación de la Norma Paraguaya PNA 59 002 20 – Bolsas de polietileno reutilizables con alto contenido en reciclado por parte del Ing. Eligio González en representación del Comité de Normas como Cámara Paraguaya de la Industria Plástica.
El martes 12 de octubre se inició el festejo con la presentación sobre Señalización Vial – Importancia de la Normalización a cargo del Ing. Claudio Rodríguez del Comité de Normas, como representante de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
Ese mismo día en horas de la tarde, se realizó la presentación de Prevención de incendios – Instalación de Sistema de Rociadores Automáticos por parte del Ing. Guillermo Cáceres, Miembro del Comité de Normalización en representación de la Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial (CAPASI) y CEO de LUME Ingeniería.
El miércoles 13 de octubre se siguió con el programa, así en horas de la mañana se participó de una charla en vivo organizada por el organismo de Normalización que aglutina a toda la región, la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), sobre el tema “La Normalización como apoyo a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Economía Circular”.
En horas de la tarde, se realizó la presentación de Sistemas de Tuberías Plásticas – Instalación subterránea de tuberías Termoplásticas por parte del Ing. Antonio Morales, Miembro del Comité de Normas y representante de la empresa TUBOTEC.
El evento central del día jueves 14 de octubre consistió en lanzamientos de Normas Paraguayas, como las de las características, requisitos y métodos de ensayos para la unidad de vidrio aislante hermético denominado DVH aplicable a la construcción a cargo de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI). También se realizó el lanzamiento de la Norma NP 69 001 21 sobre los términos y las definiciones de la Valuación de bienes a cargo de la Asociación de Valuadores y Peritos de Ingeniería del Paraguay (AVPIP).
Para finalizar la semana, el viernes 15 de octubre el Comité de Normalización que elaboró la Norma Paraguaya sobe Barras conformadas de polímeros reforzados, estuvo representado por el Ing. Alejandro Salazar de la empresa IMPASA, que habló de los requisitos del producto, así como de los ensayos realizados en el mismo.
Estas actividades contaron con la presencia de la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del INTN y representantes de diferentes organizaciones con las que el Organismo Nacional de Normalización trabaja en forma conjunta en la elaboración de normas técnicas que benefician a las industrias, a las empresas, a los técnicos y a la ciudanía en general.
La intensa batalla contra una persistente pandemia mundial reveló la absoluta necesidad de abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera inclusiva, para fortalecer nuestras sociedades, haciéndolas más resilientes y más equitativas. Los representantes de los organismos internacionales de Normalización ISO, IEC e ITU, hoy nos piden unirnos a ellos en una misión que afirma la importancia de los ODS para reconstruir de mejor manera, y que en esta búsqueda, sepamos que los estándares son más relevantes que nunca.
Estos organismos también han resaltado que todo el sistema de estándares se basa en la colaboración, siendo un testimonio del poder de la cooperación y la creencia de que somos más fuertes que la suma de nuestras partes, porque al trabajar juntos, estamos capacitando a las personas con soluciones del mundo real para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad.
¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030.
Por su parte el INTN, agradece a todos los que han apoyado y formado parte de estas actividades, y motiva a los diferentes sectores a seguir uniendo esfuerzos de colaboración para acompañar el proceso y elaborar nuevas Normas que establezcan especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico que ayuden al avance de nuestro país.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) da un paso significativo hacia la mejora de sus servicios de metrología con la reciente incorporación de una Llave dinamométrica de transferencia de 500 N.m de alta precisión. Este instrumento de calibración de última generación permitirá al INTN elevar los estándares de medición de torque en Paraguay.
Ver MásEl evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver Más