La Comisión de Reglamentación integrada por representantes de industria, comercio, gremios del sector electrotécnico, la academia e instituciones del estado trabajaron durante el 2017 para la confección de éste documento que será de fundamental importancia para la seguridad de los instalaciones y de las personas.
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
En el año 2016, el Congreso Paraguayo sanciona la Ley N° 5668/2016, "De verificación y control de la calidad y seguridad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas" que tiene por objeto garantizar la seguridad de las personas y demás seres vivos, así como de los bienes materiales, velando por la seguridad y confiabilidad de las instalaciones eléctricas, buscando disminuir los focos de incendio y muertes por electrocución, ante condiciones atribuibles a la calidad de las instalaciones y de los productos eléctricos utilizados en las mismas.
“Si bien ya existe una ley, éste es el soporte para poner en marcha lo reglamentado y así poder cumplir con el objetivo. Actualmente nuestra institución sigue trabajando en la implementación de la Ley” afirma el Ing. Ricardo Ramírez, Director de Reglamentación del INTN.
El primer documento escrito, referente a seguridad en las instalaciones eléctricas en baja tensión, es el Reglamento para Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión. Fue redactado y aprobado por la ANDE en el año 1971 y es aplicado a instalaciones eléctricas de baja tensión conectadas y a ser conectadas a las redes de la ANDE, ya sean proyectos de instalaciones públicas, industriales, residenciales, etc, mencionando los tipos de instalaciones, dispositivos de protección, proyectos y planos para su presentación en ANDE.
“Si bien, el mencionado documento se encuentra aún vigente, éste no fue actualizado desde el año en el que fue publicado. Actualmente se encuentra en revisión y actualización a fin de incluir todos los avances tecnológicos que se produjeron en el ámbito electrotécnico mundial” explicó el profesional.
Es importante mencionar el avance que significa la promulgación de dicha Ley, que será de cumplimiento obligatorio, situación que no se daba con la normativa anterior que era de cumplimiento voluntario.
Para cumplir con el objetivo de verificación, control de la calidad y seguridad de las instalaciones eléctricas, la ley dispone las siguientes exigencias:
1.Los profesionales calificados deberán contar con una certificación de competencia laboral que los habilite para realizar instalaciones eléctricas. Actualmente es la ANDE quien se encarga de otorgar una habilitación para que el profesional este autorizado a realizar instalaciones eléctricas. En la práctica la mayoría no cuenta con dicha habilitación. Según la nueva Ley, los Organismos de Certificación Acreditados y registrados en el INTN, serán las entidades encargadas de otorgarla.
2.La verificación de la instalación eléctrica en general deberá ser realizada, ya sea de propiedad pública o privada, una vez concluida la instalación y antes de su puesta en servicio. Además, la Ley establece que, las distribuidoras de energía eléctrica en el Paraguay no podrán conectar a sus redes eléctricas aquellas instalaciones nuevas, modificadas o ampliadas que no cuenten con el certificado de inspección emitido por el Organismo de Inspección Acreditado.
3.Por último, la verificación de la calidad de los productos ya sean nacionales o extranjeros: Las empresas fabricantes o las importadoras según sea el caso, se deberá someter a la verificación de producto fabricado o importado (certificación de productos), como así también a los ensayos de laboratorios para que puedan acceder a una certificación de calidad para garantizar ciertos estándares que se exigirán.
Norma Paraguaya para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
En el año 2013 es publicada la Norma Paraguaya para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión NP 2 028 13, elaborada por el Comité de Normalización CTN 02 Electricidad, integrado por representantes de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones de consumidores, universidades, propulsado por INTN y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Esta Norma, del ámbito voluntario, establece las condiciones que deben satisfacer las instalaciones eléctricas de baja tensión, con el fin de garantizar la seguridad de personas y animales, el funcionamiento adecuado de las instalaciones y la conservación de los bienes. Se aplica principalmente a las instalaciones eléctricas de edificaciones, cualquiera sea el uso a ser destinado (residencial, comercial, público, industrial, de servicios, rural, agropecuario, hortigranjero, etc.), incluyéndose las edificaciones prefabricadas.
El evento se realizará el miércoles 20, el acceso es libre y gratuito y las inscripciones se realizan vía wasap al 0983 28 25 39.
Compartir esta noticia
La Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverría participó el pasado 19 y 20 de mayo en el Seminario sobre Experiencias de implementación de la Infraestructura de la Calidad en países del Mercosur, llevada a cabo en la ciudad de Foz de Iguazú – Brasil, el Ing. Luis Fleitas Director del Organismo Nacional de Normalización y la Ing. Elisa Fletschner del Departamento de Normalización Regional e Internacional, participaron en representación al Instituto.
Ver MásEn el mes de la Metrología, el INTN realizó la presentación oficial de la Estrategia Nacional (ENM) de Metrología del Paraguay, proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Metrología de Paraguay.
Ver MásEn el marco de la LXXIX REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO N° 3 “REGLAMENTOS TÉCNICOS Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD” el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología – INTN como Coordinación Alterna de este subgupo de trabajo del MERCOSUR, ha organizado y coordinado las sesiones llevadas a cabo los días 19, 20, 25 y 26 de abril de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP). La reunión se llevó a cabo de manera virtual en conformidad con lo dispuesto en la Resolución GMC N° 19/12, con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con la participación de un representante de Bolivia por lo establecido en la Decisión CMC N° 13/15.
Ver MásMarcos Antonio Hermosa Báez (36), es egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó una Maestría y pasantía en las instalaciones de INMETRO Brasil.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la Lic. Patricia Echeverria junto con la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales (UTCO), Ing. Trini Jiménez se encuentran participando de las actividades enmarcadas en el país vecino por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una capacitación que corresponde a una de las actividades enmarcadas dentro del SUBPROYECTO DEL PTB DENOMINADO GESTIÓN DE LA ENERGÍA, la misma se denomina: “Jornadas prácticas de auditoría de sistema de gestión de la energía", en base a las prescripciones de la NORMA NP/ISO 50001 "Sistemas de Gestión de la Energía" - Requisitos con orientación para su uso".
Ver Más