El concurso en sus ediciones anteriores premió a colegios de la capital y el interior del país. Los equipos ganadores realizaron una pasantía técnica en las instalaciones del INMETRO en Río de Janeiro, con todos los gastos pagos por el INTN.
“Buscamos incentivar el desarrollo de áreas de investigación en los diversos centros educativos como medio para alcanzar una mayor productividad, competitividad y desarrollo social. Además de promocionar ante la sociedad las capacidades técnicas y de gestión de los egresados de los centros de enseñanza de nivel técnico y científico”, explica la Doctora Lilian Martínez de Alonso Directora General del INTN.
Demostrar la importancia del desarrollo de proyectos científicos-tecnológicos cuya meta principal sea el progreso del país, reconocer y estimular el talento, la aplicación del conocimiento y las actitudes emprendedoras que permitan la introducción de nuevos procesos y/o productos o la modificación de los mismos también forma parte de los objetivos.
La declaración de interés educativo por parte del MEC nos da un gran impulso para crecer y llegar a más colegios puesto que el concurso está dirigido principalmente a estudiantes investigadores de bachilleratos técnicos y científicos, agrega Derlis Medina, del Organismo Nacional de Metrología.
El tema de éste año es “La evolución constante del Sistema Internacional de Medidas”. Para las inscripciones se llenará un formulario que estará disponible en la página web del INTN para luego enviar a ccyt@intn.gov.py, además los investigadores deben participar del curso “Conociendo la Metrología”. Los grupos deber estar integrados por hasta 3 estudiantes investigadores y un tutor docente del colegio. Además deben presentar 1 cuaderno de campo. Un colegio puede presentar varios proyectos, pero 1 investigador solo puede formar parte de un equipo. El jurado estará compuesto por especialistas en ingeniería y representantes de las instituciones involucradas. Las inscripciones se realizarán del 1 al 31 de agosto.
Compartir esta noticia
Estudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver MásFuncionarios técnicos del área de los laboratorios de Medicamentos, Cosméticos y Afines dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), se capacitaron para el uso de la versión vigente de la norma USP NF 2022- Farmacopea Americana con los representantes autorizados para el cumplimiento de los requerimientos de las guías BPL - Buenas Prácticas de Laboratorios.
Ver MásEl INTN llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT)
Ver MásEl INTN junto con la SENADIS y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, custodiado y mantenido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEn el marco del seguimiento de actividades definidas en la Cooperación Técnica PR-T1283 "Simplificación Administrativa y Mejora Regulatoria” apoyado por el BID y el Gobierno de Portugal, representantes del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentran realizando una visita de trabajo de cooperación técnica para fortalecer la capacidad institucional, con vistas a modernizar los servicios y mejorar la calidad de la regulación del Paraguay.
Ver Más