El concurso en sus ediciones anteriores premió a colegios de la capital y el interior del país. Los equipos ganadores realizaron una pasantía técnica en las instalaciones del INMETRO en Río de Janeiro, con todos los gastos pagos por el INTN.
“Buscamos incentivar el desarrollo de áreas de investigación en los diversos centros educativos como medio para alcanzar una mayor productividad, competitividad y desarrollo social. Además de promocionar ante la sociedad las capacidades técnicas y de gestión de los egresados de los centros de enseñanza de nivel técnico y científico”, explica la Doctora Lilian Martínez de Alonso Directora General del INTN.
Demostrar la importancia del desarrollo de proyectos científicos-tecnológicos cuya meta principal sea el progreso del país, reconocer y estimular el talento, la aplicación del conocimiento y las actitudes emprendedoras que permitan la introducción de nuevos procesos y/o productos o la modificación de los mismos también forma parte de los objetivos.
La declaración de interés educativo por parte del MEC nos da un gran impulso para crecer y llegar a más colegios puesto que el concurso está dirigido principalmente a estudiantes investigadores de bachilleratos técnicos y científicos, agrega Derlis Medina, del Organismo Nacional de Metrología.
El tema de éste año es “La evolución constante del Sistema Internacional de Medidas”. Para las inscripciones se llenará un formulario que estará disponible en la página web del INTN para luego enviar a ccyt@intn.gov.py, además los investigadores deben participar del curso “Conociendo la Metrología”. Los grupos deber estar integrados por hasta 3 estudiantes investigadores y un tutor docente del colegio. Además deben presentar 1 cuaderno de campo. Un colegio puede presentar varios proyectos, pero 1 investigador solo puede formar parte de un equipo. El jurado estará compuesto por especialistas en ingeniería y representantes de las instituciones involucradas. Las inscripciones se realizarán del 1 al 31 de agosto.
Compartir esta noticia
En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver MásEstudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA) filial de Ayolas, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) está trabajando en la actualización y renovación de sus equipos para mejorar la seguridad y precisión en la determinación de proteínas y grasas en alimentos. A través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológico (OIAT), se ha llevado a cabo una capacitación para el uso de equipos automatizados como el Microkjeldhal con automuestreador y el Soxhlet automático.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver Más