La implementación de la Ley 5668/16, de Seguridad Eléctrica, sigue avanzando con mayor seguridad. Como es sabido, la Ley tiene tres principales ejes; como la certificación de los profesionales electricistas, la certificación de los productos y la inspección.
Con el objeto de dar cumplimiento a la disposición y establecer estos mecanismos en la brevedad posible, el INTN a través de su Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), conformó varios equipos de trabajo; integrados por destacados profesionales del sector eléctrico, académico, fabricantes y organismos de evaluación de la conformidad, como así también, por referentes de diversos gremios de importadores y electricistas.
Desde la conformación de este equipo de trabajo, se viene realizando semanalmente reuniones on-line para establecer el esquema de certificación de profesionales eléctricos como también de productos.
Cabe mencionar que, en cuanto a la Certificación de Electricistas se espera autorizar en el segundo semestre de este año 2021, a los primeros Organismos de Certificación de Electricistas de manera a que los profesionales puedan acceder a la Matrícula Nacional de Electricistas, el cual una vez que se encuentre implementado, tendrá las mismas funciones que la Matrícula ANDE en el área de baja tensión.
La Ley 5668/16 establece que para la Matriculación de Profesionales Electricistas se debe acceder mediante la certificación del profesional según la norma ISO – IEC 17024 o mediante la migración de la matrícula ANDE a la del INTN. Para este último caso, la ley ha establecido un plazo de 2 años, el cual se ha cumplido y es por ello la urgencia en la implementación del esquema de certificación.
Por otra parte, con lo que respecta a la Certificación de Productos, el equipo de trabajo está abocado en la definición de los requisitos que deberán cumplir, específicamente las Fichas y Tomacorrientes, tanto para su instalación, uso y comercialización dentro del país.
También se trabaja en el Reglamento Técnico de Inspección de Instalaciones Eléctricas identificando aspectos técnicos de la inspección basado en la Norma Paraguaya NP 2028 96 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, como así también en los requisitos generales para la habilitación de los Organismos de Inspección de instalaciones eléctricas, mediante el trabajo consultivo con profesionales del sector eléctrico.
Ante cualquier consulta con respecto a los puntos detallados más arriba, la Dirección de Seguridad Eléctrica del INTN tiene habilitado el correo dse@intn.gov.pyCompartir esta noticia
El objetivo principal del evento fue intercambiar experiencias relacionadas con el desarrollo de estrategias nacionales de Normalización.
Ver MásEl titular del Instituto Nacional de Metrologia, Calidad y Tecnología de Brasil, Prof. Carlos Augusto Azevedo visitó la Unión Industrial Paraguaya acompañado por la Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN.
Ver MásEl titular del Instituto Nacional de Metrologia, Calidad y Tecnología de Brasil, Prof. Carlos Augusto Azevedo se encuentra en nuestro país y en su primer día cumplió con una cargada agenda acompañado por la Directora General de nuestra institución, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásLa Comisión de Reglamentación integrada por representantes de industria, comercio, gremios del sector electrotécnico, la academia e instituciones del estado trabajaron durante el 2017 para la confección de éste documento que será de fundamental importancia para la seguridad de los instalaciones y de las personas.
Ver MásÉste fue el tema central de la 2º pasantía sobre herramientas de Tecnologías de la Información para la Normalización que se realizó en Sao Paulo, Brasil y fue auspiciada por la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT).
Ver MásEl INTN preside el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad; lo integran además el Ministerio de Justicia,la SENADIS, la OPACI, representantes del sector de la construcción, de las universidades y organizaciones representativas del sector de la discapacidad miembros de la CONADIS e inscriptas en la SENADIS.
Ver Más