La implementación de la Ley 5668/16, de Seguridad Eléctrica, sigue avanzando con mayor seguridad. Como es sabido, la Ley tiene tres principales ejes; como la certificación de los profesionales electricistas, la certificación de los productos y la inspección.
Con el objeto de dar cumplimiento a la disposición y establecer estos mecanismos en la brevedad posible, el INTN a través de su Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), conformó varios equipos de trabajo; integrados por destacados profesionales del sector eléctrico, académico, fabricantes y organismos de evaluación de la conformidad, como así también, por referentes de diversos gremios de importadores y electricistas.
Desde la conformación de este equipo de trabajo, se viene realizando semanalmente reuniones on-line para establecer el esquema de certificación de profesionales eléctricos como también de productos.
Cabe mencionar que, en cuanto a la Certificación de Electricistas se espera autorizar en el segundo semestre de este año 2021, a los primeros Organismos de Certificación de Electricistas de manera a que los profesionales puedan acceder a la Matrícula Nacional de Electricistas, el cual una vez que se encuentre implementado, tendrá las mismas funciones que la Matrícula ANDE en el área de baja tensión.
La Ley 5668/16 establece que para la Matriculación de Profesionales Electricistas se debe acceder mediante la certificación del profesional según la norma ISO – IEC 17024 o mediante la migración de la matrícula ANDE a la del INTN. Para este último caso, la ley ha establecido un plazo de 2 años, el cual se ha cumplido y es por ello la urgencia en la implementación del esquema de certificación.
Por otra parte, con lo que respecta a la Certificación de Productos, el equipo de trabajo está abocado en la definición de los requisitos que deberán cumplir, específicamente las Fichas y Tomacorrientes, tanto para su instalación, uso y comercialización dentro del país.
También se trabaja en el Reglamento Técnico de Inspección de Instalaciones Eléctricas identificando aspectos técnicos de la inspección basado en la Norma Paraguaya NP 2028 96 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, como así también en los requisitos generales para la habilitación de los Organismos de Inspección de instalaciones eléctricas, mediante el trabajo consultivo con profesionales del sector eléctrico.
Ante cualquier consulta con respecto a los puntos detallados más arriba, la Dirección de Seguridad Eléctrica del INTN tiene habilitado el correo dse@intn.gov.pyCompartir esta noticia
EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA (INTN) SOMETE A CONSULTA PÚBLICA HASTA EL 3 DE NOVIEMBRE DE 2017 TRES PROYECTOS DE NORMAS PARAGUAYAS.
Ver MásSe realizó en el marco del componente corporativo de control de Gestión, Componente de Comunicación del MECIP, que contempla a la Rendición de Cuentas como uno de los estándares de control
Ver MásINTN presentó resultados preliminares del proyecto 14-INV-193 “Monitoreo de los niveles de hidrocarburos aromáticos, benceno y compuestos oxigenados en combustibles fósiles importados en Paraguay”
Ver MásNuestra institución ya superó la evaluación documental y próximamente recibirá la visita del equipo evaluador del evento para la verificación técnica que dará la nota final.
Ver MásCon el objetivo de incrementar los servicios que ofrece la sede del INTN, y facilitar la llegada de los clientes hasta nuestras oficinas, se solicitó a la municipalidad local la construcción de un acceso empedrado. Gracias a las gestiones realizadas en diciembre de 2016 ya se iniciaron las obras de construcción de pavimento tipo empedrado de aproximadamente 300 metros.
Ver MásFuncionarios del INTN participan de la LXII Reunión del Sub Grupo de trabajo Número 3 del Mercosur que se está desarrollando en Brasilia del 29 de agosto al 01 de setiembre.
Ver Más